Polémica por el rescate de EEUU a la Argentina: aseguran que beneficiará a fondos amigos del Tesoro

Un informe de The New York Times sostiene que el paquete de ayuda de 20.000 millones de dólares impulsado por el Tesoro norteamericano favorecería a grandes inversores internacionales vinculados con el secretario Scott Bessent.

El reciente rescate financiero de Estados Unidos a la Argentina, que incluye una compra directa de pesos y un swap de divisas por US$20.000 millones, desató una fuerte polémica en Washington. Según una investigación del The New York Times, la medida podría estar diseñada para beneficiar a grandes fondos de cobertura e inversores cercanos al secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El artículo, firmado por Alan Rappeport y Maria Abi-Habib, afirma que fondos como BlackRock, Fidelity y Pimco se verán beneficiados con el paquete de ayuda, ya que poseen fuertes inversiones en bonos argentinos. Además, menciona a conocidos financistas de Wall Street, como Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, quienes trabajaron junto a Bessent en la época en que éste fue socio del magnate George Soros.

Tras el anuncio del acuerdo, los bonos argentinos repuntaron y el peso se fortaleció en los mercados internacionales, lo que alimentó las sospechas sobre un posible beneficio directo para los inversores privados.

Críticas políticas y controversia en Washington

La decisión del gobierno republicano, encabezado por Donald Trump, de asistir financieramente a la Argentina generó fuertes críticas en el Congreso estadounidense. La senadora Elizabeth Warren cuestionó duramente la medida, al considerar que se implementa mientras Estados Unidos atraviesa un cierre parcial de su administración y los agricultores locales esperan un plan de ayuda.

"Es inexplicable que el presidente Trump esté apoyando a un gobierno extranjero mientras cierra el nuestro", declaró Warren. La legisladora, junto a otros siete senadores demócratas, presentó un proyecto de ley para impedir que el Departamento del Tesoro utilice el Fondo de Estabilización Cambiaria para estos fines.

"Trump prometió ‘Estados Unidos primero', pero está poniendo a sus amigos multimillonarios en primer lugar", agregó. Aunque el proyecto tiene pocas posibilidades de prosperar, el escándalo político ya impacta en el debate económico y en la relación bilateral con la Argentina.

Más de Actualidad
¿Cómo opera el Aeropuerto Benjamín Matienzo tras la quema de pastizales?
Actualidad

¿Cómo opera el Aeropuerto Benjamín Matienzo tras la quema de pastizales?

La falta de visibilidad provocada por el humo obligó a cancelar dos vuelos.
Yerba Buena: contuvieron un incendio que casi afecta las yungas y sospechan que fue intencional
Actualidad

Yerba Buena: contuvieron un incendio que casi afecta las yungas y sospechan que fue intencional

Gracias a una intervención rápida y coordinada, los bomberos lograron frenar un incendio que se dirigía hacia las yungas. Sospechan que el fuego fue provocado.
Nuestras recomendaciones