Renuncian los secretarios de PyME e Industria y Economía avanza con la reestructuración del área

Ayerra y Marzorati dejan sus cargos y Producción se achica aún más. Preocupación en el sector industrial.

Dos nuevas bajas en Producción en medio del ajuste

En medio del ajuste del gasto público, el Ministerio de Economía confirmó la salida de Marcos Ayerra y Esteban Marzorati, titulares de las secretarías de PyME y de Industria y Comercio, respectivamente. Según el comunicado oficial, ambos funcionarios decidieron dejar sus cargos por "motivos personales" y nuevos desafíos en el ámbito privado. Sin embargo, sus renuncias se suman a una seguidilla de salidas que reflejan la reconfiguración -y el achicamiento- del área productiva.

Los programas y equipos quedarán bajo la órbita de la Secretaría de Coordinación de Producción, a cargo de Pablo Lavigne. Las subsecretarías seguirán operativas, pero sin conducción política directa en el corto plazo. "La estructura se sigue simplificando para ganar eficiencia", indicaron desde el Palacio de Hacienda.

La industria, en alerta por el vaciamiento de políticas para PyMEs

En el sector industrial no cayó como sorpresa. Fuentes de la UIA señalaron que Ayerra ya había perdido peso político y fondos claves para programas de asistencia y financiamiento a PyMEs. "Ya no manejaba casi nada, ni subsidios de tasas ni ANR. Ahora directamente desaparece la Secretaría", apuntaron.

Desde IPA y CAME expresaron su preocupación. Advirtieron que la eliminación de ese canal institucional puede traducirse en mayor estancamiento del aparato productivo y más cierres de empresas chicas. También pidieron que se mantengan programas como Capacitar, Creando Capacidades Locales y el Punto PyME, que venían siendo herramientas útiles para el entramado empresario nacional.

Economía del Conocimiento: el sector sigue expectante

Aunque el área de Economía del Conocimiento sigue operando dentro de la misma estructura, las expectativas para 2026 son moderadas. Empresarios del sector reconocen que los programas aún funcionan, pero con menos recursos y cupo fiscal reducido, lo que afecta directamente a las grandes compañías beneficiarias de la ley.

Pese a los recortes, las exportaciones del sector batieron récords este año. La devolución parcial de cargas sociales mediante bonos fiscales sigue siendo el principal incentivo vigente, aunque se teme por una mayor limitación presupuestaria en el próximo ciclo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pymes
Las ventas minoristas PyME se derrumbaron 5,7% en julio y muestran un consumo amesetado
Actualidad

Las ventas minoristas PyME se derrumbaron 5,7% en julio y muestran un consumo amesetado

Las ventas minoristas de las pymes sufrieron una caída interanual del 2% y un descenso del 5,7% respecto a junio, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Crisis en el comercio: CAME alerta por una "catarata de cierres" y caída del consumo
Actualidad

Crisis en el comercio: CAME alerta por una "catarata de cierres" y caída del consumo

Falta de crédito, costos en alza y menor demanda golpean a pymes y grandes empresas. El turismo de invierno también sintió el impacto con menos viajeros y estadías más cortas.
Nuestras recomendaciones