Quirófano móvil en Tucumán: servicios gratuitos para mascotas
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán desplegó su quirófano móvil para vacunar y desparasitar gratuitamente a perros y gatos.
El quirófano móvil de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán sigue recorriendo espacios públicos para acercar servicios veterinarios esenciales a vecinos y vecinas. En esta oportunidad, se instaló en Plaza Alberdi, ofreciendo vacunación antirrábica, desparasitación y aplicación de pipetas para perros y gatos.
Guillermo Rodríguez, veterinario a cargo del operativo, explicó que estas acciones tienen un fuerte enfoque preventivo, ya que muchas de las enfermedades que afectan a los animales también pueden transmitirse a las personas.
Hoy en día, muchas mascotas duermen en la cama con sus dueños. Si no están desparasitados, pueden contagiarnos, advirtió.
¿Por qué es clave desparasitar?
Además del riesgo para la salud humana, los parásitos afectan directamente a los animales. "Compiten con los nutrientes, provocan bajo peso, vómitos, diarreas y otros síntomas. Aunque muchas veces no se los nota enfermos, es fundamental tratarlos de manera preventiva", señaló Rodríguez.
Durante la jornada en Plaza Alberdi se atendieron alrededor de 40 mascotas entre perros y gatos. La atención es ágil, ya que los procedimientos no requieren demasiado tiempo y se realizan por orden de llegada.
Recomendaciones para asistir al quirófano móvil
-
Perros: deben ir con correa. Si son agresivos, con bozal.
-
Gatos: deben transportarse en bolsos o caniles. No se los debe llevar "a upa".
-
Castraciones: requieren ayuno previo de al menos 8 horas.
El operativo continuará en la misma plaza de 9 a 13 horas. La presencia del quirófano se extiende debido a la alta demanda.
Dengue: refuerzan operativos en los barrios
Además del cuidado animal, el municipio también refuerza su estrategia de prevención contra el dengue. Esta semana, brigadas sanitarias recorrerán los barrios Parque, Ciudadela y Primero de Mayo para detectar criaderos del mosquito transmisor.
Se solicita a los vecinos:
-
Eliminar objetos que acumulen agua en patios y jardines.
-
Permitir el ingreso de promotores y brigadistas a los domicilios.
-
Colaborar activamente con la identificación y eliminación de posibles criaderos.
Estas acciones buscan evitar la proliferación del Aedes aegypti y proteger la salud de la comunidad.