Quiénes son los detenidos por el fentanilo contaminado
La causa investiga la producción de lotes de fentanilo contaminado que habrían provocado la muerte de 96 pacientes en distintas provincias. Hoy comienzan las indagatorias.
Ariel García Furfaro no es nuevo en el sistema judicial. Hace 23 años fue condenado a siete años de prisión por homicidio simple en grado de tentativa tras un incidente en un restaurante propio, donde un empleado resultó gravemente quemado, Rafael Francisco Lupa Cayo, a quien roció con alcohol y prendió fuego. La víctima sobrevivió, pero sufrió graves quemaduras en el 65% de su cuerpo. Cuatro años después, ya recibido de abogado dentro de la cárcel, Furfaro fue liberado y comenzó a construir su carrera en el sector farmacéutico.
Su conglomerado incluía HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA y Droguería Alfarma SRL, empresas vinculadas a la producción de fentanilo. La Justicia federal lo acusa de ser uno de los responsables de la elaboración de al menos dos lotes contaminados asociados a 96 muertes.
La familia también involucrada
No solo García Furfaro fue detenido. Su madre, Nilda Furfaro; su abuela, Olga Luisa Arena; y dos de sus hermanos, Diego y Damián, también quedaron bajo arresto.
Según la investigación, los familiares ocupaban cargos clave dentro de las empresas, controlando actividades administrativas y decisiones estratégicas, aunque algunos, como la abuela de 88 años, figuraban como presidentes de sociedades sin tomar decisiones efectivas.
El juez federal Ernesto Kreplak libró las órdenes de detención y las fuerzas federales, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería Nacional, llevaron a cabo los procedimientos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó que los responsables ya no caminan libres y deberán responder ante la Justicia por las muertes asociadas al fentanilo contaminado.
Directivos y responsables de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo
También fueron detenidos directivos y técnicos de las empresas vinculadas al fentanilo mortal:
-
Javier Tchukran, director general de ambos laboratorios.
-
Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Laboratorios Ramallo.
-
José Antonio Maiorano, director técnico de HLB Pharma.
-
Horacio Tallarico, presidente de Laboratorio Ramallo, y Rodolfo Labrusciano, director suplente.
Estas detenciones se suman a antecedentes de García Furfaro, quien en 2016 estuvo vinculado a un accidente en la planta de Apolo en Rosario, y a causas por presunto contrabando y lavado de dinero a través de HLB Pharma y Alfarma SRL.
En mayo de 2025, ANMAT detectó el fentanilo contaminado de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, con más de 540.000 ampollas distribuidas en 16 provincias, siendo Santa Fe (302.000), Córdoba (251.000) y Buenos Aires (126.000) las más afectadas. La fiscal María Laura Roteta calificó el caso como "criminalidad compleja" y advirtió que la dimensión real del brote aún no está completamente determinada.
El informe del Instituto Malbrán evidenció graves falencias estructurales en los procesos de producción que permitieron que los lotes N° 31.202 y 31.244 llegaran al mercado, exponiendo a miles de pacientes a un riesgo sanitario concreto.