Quién es Robert F. Kennedy Jr., el polémico secretario de Salud de Trump que se reunió con Milei
Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, desembarcó en Buenos Aires y mantuvo una reunión con el presidente Javier Milei. Pero más allá de su agenda oficial, su figura genera controversias desde hace años.
Sobrino del expresidente John F. Kennedy e hijo del exfiscal general Robert F. Kennedy, RFK Jr. fue durante años una figura prominente del Partido Demócrata, pero terminó alineándose con Donald Trump, quien lo designó en un cargo clave en su segundo mandato.
Su paso al equipo del expresidente republicano no fue silencioso: Kennedy es conocido por sus posturas anti-vacunas, su crítica al sistema de salud público y sus teorías cuestionadas sobre pesticidas y alimentos. Incluso su propia familia, como su prima Caroline Kennedy, intentó frenar su nombramiento.
Qué piensa Kennedy sobre vacunas, salud y alimentación
Desde su nuevo rol, Kennedy presentó junto a Trump el informe Make America Healthy Again (MAHA), que propone revisar el calendario de vacunación infantil, limitar los medicamentos en niños y cuestionar el uso de pesticidas como el glifosato en los cultivos.
El informe apunta también a los alimentos ultraprocesados, advirtiendo sobre su impacto en la salud de los chicos en EE.UU., aunque especialistas criticaron la falta de evidencia científica concreta en varias afirmaciones.
Durante su paso por Argentina, Kennedy fue recibido también por el ministro de Salud Mario Lugones, quien adoptó parte de su discurso: revisar las vacunas recomendadas para niños y embarazadas, una idea que ya genera debate local.
Una visita con ecos políticos
Aunque su informe no tiene fuerza de ley, MAHA será utilizado por la administración Trump para delinear nuevas políticas sanitarias, en plena campaña por la reelección.
La presencia de Kennedy en la Argentina no fue casual: refuerza los lazos entre Milei y la administración republicana, y sugiere una alineación ideológica en temas de salud pública, producción agroindustrial y enfoque libertario.
Sin embargo, organizaciones médicas y científicas, tanto en EE.UU. como en el país, advierten sobre los riesgos de adoptar discursos que ponen en duda la eficacia de las vacunas o la seguridad alimentaria sin evidencia sólida.