Qué son las Leliqs y qué problemas representan para el Banco Central
Desde el inicio de su campaña, el presidente electo Javier Milei ha abordado la problemática que enfrenta el Banco Central con los títulos de deuda y ha propuesto soluciones para poder eliminar la autoridad monetaria.
Uno de los temas destacados en la campaña del presidente electo Javier Milei es la problemática relacionada con las letras de liquidez (LELIQ) del Banco Central (BCRA). Ha sido discutido desde las elecciones de 2019, cuando Alberto Fernández expresó la intención de utilizar los fondos de estos instrumentos para aumentar los pagos a los jubilados.
Sin embargo, pocos comprenden completamente qué son las LELIQS y cuál es su papel en la economía y la política monetaria actual.
Actualmente, la participación de las leliqs y los pases en el balance del BCRA ronda los $14 billones (más de u$s40.000 millones), un nivel muy elevado, sobre todo respecto del volumen actual de las reservas, que son unos u$s21.167 millones (por lo que las duplica).
Las Letras de Liquidez (LELIQ) fueron creadas en enero de 2018, durante la presidencia de Federico Sturzenegger en el BCRA. Su objetivo era mantener estable la emisión monetaria para evitar la generación de inflación. En otras palabras, las LELIQ son títulos de deuda emitidos por el Banco Central con la finalidad de retirar pesos del mercado y prevenir su migración hacia el dólar.
¿Qué son y cuánto le cuestan al BCRA?
Las Letras de Liquidez (LELIQ) son instrumentos de deuda remunerada emitidos por el Banco Central (BCRA), y no están disponibles para adquisición por parte de individuos u organizaciones comunes. Estos instrumentos están destinados exclusivamente a los bancos. En este proceso, los bancos colocan dinero en las LELIQS a una tasa fijada por el BCRA, que a su vez les paga intereses. Como contraparte de esta inversión, las entidades financieras ofrecen a los ahorristas plazos fijos.
Leliqs: qué tan grave es el problema para el Banco Central
Según el economista Federico Glustein, el Banco Central deberá pagar alrededor de $2 billones mensuales adicionales en intereses por las Letras de Liquidez (LELIQ) que componen el stock existente, estimado en alrededor de $14 billones.
Sin embargo, Glustein señala que mientras los bancos no vendan las LELIQ, el Banco Central no tiene problemas para mantenerlas estables. El riesgo asociado radica en que esta situación puede generar expectativas de emisión futura para cubrir el déficit cuasifiscal resultante de los pagos de intereses por parte del BCRA en relación con los pasivos remunerados.