Qué se sabe de la micotoxina encontrada en muestras de la cocina de la escuela de San Pedro de Colalao
Tras un exhaustivo análisis, las autoridades confirmaron que los estudiantes afectados están en proceso de recuperación y anunciaron medidas preventivas en la institución.
En el marco de un encuentro entre autoridades y padres de estudiantes de la Escuela N° 44 de San Pedro de Colalao, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, compartió los detalles de las investigaciones que se realizaron tras un episodio que afectó a varios niños.
La investigación sobre el origen de los síntomas
El ministro explicó que, junto al Ministerio de Educación y otras entidades locales, se llevó a cabo un exhaustivo análisis de la situación. Uno de los puntos más preocupantes fue la sospecha de que los síntomas presentados por los estudiantes pudieran haber sido provocados por el consumo de alimentos contaminados, especialmente leche y chocolate. Sin embargo, tras realizar pruebas a las muestras de orina de 16 niños, se descartó cualquier presencia de drogas en sus organismos. Los estudios confirmaron que no hubo indicios de cocaína, marihuana, éxtasis u otras sustancias ilícitas en los alimentos consumidos.
El hallazgo de la micotoxina: ¿Qué es y cómo afecta?
El análisis de los alimentos y la infraestructura de la escuela reveló algo más: la presencia de una micotoxina. Según explicó el ministro, este tipo de toxina proviene de los hongos que pueden crecer en alimentos mal almacenados, especialmente en condiciones de humedad. Si bien se confirmó que la contaminación no provino de los alimentos vencidos o contaminados con bacterias, se identificó una aflatoxina en la chocolatada consumida por los niños.
Aunque la presencia de la toxina fue detectada en bajos niveles, Medina Ruiz tranquilizó a los padres, asegurando que no se registraron daños permanentes en órganos vitales como el hígado, el corazón o el cerebro. Además, se aclaró que, aunque la toxina pudo haber causado malestar en algunos niños, estos ya se encuentran en proceso de recuperación. Los pocos niños que aún presentan síntomas leves están siendo monitoreados de cerca por los profesionales de la salud.
Medidas de prevención y mejoras inmediatas
Ante la situación, las autoridades de salud, en conjunto con la comunidad educativa, adoptaron diversas medidas de prevención para evitar futuros incidentes. El ministro destacó la importancia de la colaboración entre los padres y las autoridades, lo que permitió una pronta respuesta ante la emergencia.
Entre las acciones adoptadas, se anunció el reacondicionamiento inmediato de la cocina de la escuela y el cambio de los tanques de agua, para garantizar que los alumnos puedan continuar con sus actividades en un entorno seguro. Además, se comprometieron a seguir investigando y fortaleciendo las medidas de control en la escuela y en otras instituciones educativas de la zona.
El toxicólogo Alfredo Córdoba, quien participó de la investigación, ratificó los resultados negativos sobre la presencia de drogas y agregó que el hallazgo de la aflatoxina en la chocolatada podría haber sido responsable de los síntomas. Sin embargo, subrayó que los niños afectados ya recibieron el alta médica y no presentan secuelas graves.