Qué países y viajes te pueden dejar afuera del Programa de Exención de Visa de EE.UU

Javier Milei y Patricia Bullrich firmaron un acuerdo para que argentinos puedan ingresar a EE.UU. sin visa, pero hay excepciones clave que conviene conocer.

El Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program o VWP) permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta 90 días sin tener que tramitar una visa tradicional. Para usarlo, los viajeros deben obtener una autorización electrónica llamada ESTA, que se gestiona online, cuesta 21 dólares y evalúa si cumplís con los requisitos para entrar sin visa.

Este beneficio simplifica mucho el ingreso, pero no es automático: hay que demostrar que el viaje es por motivos de turismo, negocios, eventos o estudios cortos, entre otros, y cumplir con ciertas condiciones que protegen la seguridad nacional estadounidense.

Países habilitados y quiénes quedan excluidos del VWP

Argentina firmó una "declaración de intención" para sumarse al VWP, pero para eso hay que entender quiénes ya forman parte y quiénes quedan afuera.

Actualmente, el VWP incluye a países como Australia, Chile, Francia, Japón, Reino Unido, España, y varios países europeos y asiáticos más. Los ciudadanos de estos países pueden viajar sin visa si cumplen los requisitos.

Sin embargo, existen exclusiones importantes: personas que hayan viajado después del 1° de marzo de 2011 a países como Corea del Norte, Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria o Yemen no pueden acceder al programa. Además, quienes hayan estado en Cuba desde el 12 de enero de 2021 tampoco califican, salvo excepciones diplomáticas o militares.

Esto significa que, aun siendo de un país miembro, si tenés registro de viajes a esos destinos, te pueden negar la entrada sin visa.

¿Qué implica para Argentina y para los argentinos?

La inclusión en el VWP es una victoria simbólica y práctica para el gobierno argentino, que intenta facilitar el acceso de sus ciudadanos a Estados Unidos en medio de un contexto económico complicado.

Pero mientras algunos argentinos pueden aprovechar esta facilidad para viajar, el país enfrenta un fuerte desequilibrio económico, con un déficit millonario y un dólar bajo que incentiva el turismo internacional y la salida de divisas, en lugar de fomentar el consumo interno y la producción local.

En definitiva, la medida abre puertas para ciertos sectores, pero no resuelve las profundas dificultades económicas y sociales que atraviesa el país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Programa de Exención de Visa
Aseguran que EEUU PAUSÓ el acuerdo de exención de visas para argentinos
Política

Aseguran que EEUU PAUSÓ el acuerdo de exención de visas para argentinos

Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación", pero otras versiones señalan que se debe a las denuncias de corrupción que afectan al gobierno de Javier Milei.
El Gobierno inició el ingreso al programa para que los argentinos viajen a EEUU sin visa
Política

El Gobierno inició el ingreso al programa para que los argentinos viajen a EEUU sin visa

Milei presentó una carta de intención para ingresar al Programa de Exención de Visa.
Nuestras recomendaciones