Qué ocurre con los copagos que cobran algunos profesionales de la salud

El Ministro de Economía anunció la suspensión temporal del aumento de las cuotas de las prepagas para las familias con ingresos inferiores a $2 millones mensuales.

A raíz de esta medida, surgió la implementación del cobro adicional por parte de algunos médicos en sus consultas y procedimientos.

El pasado 21 de septiembre numerosas asociaciones médicas publicaron un comunicado anunciando el cobro de un copago.

"Este 21 de septiembre, los médicos de la República Argentina no tenemos motivos para celebrar. Estamos atravesados por una triste realidad: una crisis que ha llevado los honorarios médicos al nivel más bajo de la historia", expresaron en el texto. 

El cobro de un copago está prohibido por las normativas de la ley de prepagas y la Superintendencia de Servicios de Salud, la entidad encargada de supervisar y controlar este sector.

En caso de ser solicitado el pago de este plus, se debe contactar a la obra social a la que está afiliado el paciente. Esta deberá intervenir y gestionar la situación con el médico en cuestión.

Si no es posible esperar la resolución del reclamo, la obra social está obligada a reembolsar el dinero que el paciente haya abonado como copago.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Prepagas
Vuelven a aumentar las prepagas en agosto: cómo comparar precios y coberturas online
Actualidad

Vuelven a aumentar las prepagas en agosto: cómo comparar precios y coberturas online

Las cuotas subirán un 1,6% en promedio. El Gobierno habilitó una web oficial para ver y comparar los planes de cada empresa según edad, región y servicios incluidos.
Prepagas anuncian aumentos de hasta 2,8% en las cuotas de junio
Actualidad

Prepagas anuncian aumentos de hasta 2,8% en las cuotas de junio

Las empresas de medicina privada ya informaron a sus afiliados los nuevos valores. La suba será igual o menor a la inflación de abril.
Nuestras recomendaciones