Qué implicaría que Argentina salga del cepo

El economista Eduardo Robinson dialogó con Enterate Noticias sobre la intervención anunciada por el Gobierno nacional en el mercado.

Periodista

El Gobierno nacional está implementando nuevas medidas en el ámbito económico, como el fin de la emisión monetaria. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que con estas medidas se pretende bajar la inflación y estabilizar la economía Argentina. 

El economista tucumano Eduardo Robinson dialogó con Enterate Noticias sobre el esquema cambiario que anunció el gobierno de Javier Milei. "Lo que está tratando de hacer el Gobierno por todos los medios es reducir la taza de inflación", detalló. 

FIN DE LA EMISIÓN MONETARIA

Los instrumentos que están utilizando son reducir la emisión de dinero y cerrar todas las fuentes de creación de lo que se llama base monetaria. Con estas medidas, la intención es quitarle presión a los dólares para que al haber menos circulante en la economía, los precios desciendan. 

Según el economista, últimamente lo que hacía el Gobierno era comprar dólares que vayan a las reservas internacionales. Ahora, pretende evitar que estos dólares vayan a base monetaria mediante ventas en el contado con liquidación. De esta manera, el ejecutivo va a tratar de esterilizar lo que tiene que ver con la emisión de dinero que compró esos dólares. 

"Lo concreto es que el Gobierno trata de reducir la emisión de dinero cerrando todas las fuentes", detalló Robinson.   

Esto tiene algunas ventajas, según menciona el especialista, como por ejemplo: descenso en las cotizaciones de los dólares alternativos y la debilitación de las reservas internacionales.

IMPACTO EN LA ECONOMÍA 

En lo que refiere al impacto en la economía diaria, Robinson especificó que si bien hay que esperar, la inflación aún sigue en torno al 4 % y 5 %, y el Gobierno debe evaluar la taza de devaluación. "Por ahora hay incógnitas, el Gobierno quiere bajar la inflación y por supuesto mejorar el poder de compra del peso", agregó. 

El economista fue consultado por los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni, donde aseguró no estar preocupado por el dólar ni el riesgo país. Robinson explicó que le parece contradictorio porque si no les importara no tomarían las medidas que están llevando a cabo. "Me parece que hubo ahí una contradicción importante", detalló .

QUÉ SIGNIFICA QUE ARGENTINA SALGA DEL CEPO 

"Salir del cepo significa normalizar la economía. En Argentina estamos con controles de cambio desde 2019. Durante la gestión de Alberto Fernández se fue endureciendo el cepo", mencionó Robinson.

Para Argentina, salir del cepo implicaría ir a una normalización con todo lo que tiene que ver con la operatoria cambiaria. "No comprar 200 dólares al mes con impuestos acumulativos que se encarecen un 45%, si tenés que viajar al extranjero tenés que pagar los dólares más caros. Hay un desorden cambiario y se debería normalizar para reactivar la inversión y economía en general", especificó. 

"Aún no están definidos los tiempos y plazos para la mejora de la economía. Probablemente se vayan levantando algunas restricciones pero me parece que hay que calibrar las expectativas con respecto a que puede ser una medida inminente el levantar el cepo pero no sabemos aún si estamos en condiciones como país", finalizó Robinson. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Compras al exterior: el uso del servicio puerta a puerta creció casi 300% en octubre
Actualidad

Compras al exterior: el uso del servicio puerta a puerta creció casi 300% en octubre

El sistema courier marcó un récord histórico en octubre, con importaciones por US$92 millones, y acumula pagos por US$694 millones en 2025.
Pensiones no contributivas en diciembre 2025: quiénes cobran y requisitos
Actualidad

Pensiones no contributivas en diciembre 2025: quiénes cobran y requisitos

La ANSES pagará las pensiones no contributivas el próximo mes a quienes cumplan con los requisitos. Te contamos quiénes acceden y cómo consultar el cobro.
Nuestras recomendaciones