Enterate qué es un swap y cómo funciona el acuerdo de EEUU con Argentina

El Tesoro de Estados Unidos confirmó un swap de divisas con Argentina. Te explicamos en qué consiste este mecanismo, cómo funciona y por qué es clave para estabilizar el mercado y garantizar liquidez.

Qué es un swap y por qué se usa

Un swap entre bancos centrales es un acuerdo que permite intercambiar monedas de manera temporal con la obligación de devolverlas al finalizar el plazo, generalmente con intereses pactados. El objetivo principal es asegurar liquidez en moneda extranjera y fortalecer la estabilidad del sistema financiero.

En este caso, el Tesoro de EEUU, liderado por Scott Bessent, compró directamente pesos argentinos y cerró un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central de Argentina, buscando aliviar la iliquidez del país y respaldar la política económica de Javier Milei.

Cómo funciona un swap de divisas

La mecánica es sencilla:

  1. Intercambio inicial: el banco central entrega su moneda local y recibe la moneda extranjera.

  2. Uso de los fondos: durante el plazo acordado, se utilizan los dólares para garantizar la liquidez interna y sostener operaciones económicas críticas.

  3. Cierre del acuerdo: se devuelve la moneda extranjera recibida y se recupera la moneda original, pagando intereses según lo pactado.

Estos instrumentos no son préstamos convencionales y, en general, ofrecen tasas más bajas que la deuda externa, al mismo tiempo que muestran respaldo internacional.

Aplicaciones y antecedentes en Argentina

Los swaps se usan para enfrentar crisis financieras, facilitar el comercio bilateral y reforzar la confianza en la estabilidad monetaria. Argentina ya tiene experiencia con este tipo de acuerdos, por ejemplo con China: en abril pasado se renovó un swap por 35.000 millones de yuanes (USD 5.000 millones) hasta 2026, destinado a operaciones comerciales y reservas.

Según Bessent, este tipo de acuerdos permite que Argentina mantenga su política económica y asegure el flujo de divisas sin depender únicamente del mercado internacional. Además, refuerza la relación con aliados estratégicos, evitando riesgos como los generados por ciertos acuerdos bilaterales en África con China.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Swap
Milei celebró el auxilio de EEUU y definió a Caputo como "el mejor ministro de Economía de la historia"
Política

Milei celebró el auxilio de EEUU y definió a Caputo como "el mejor ministro de Economía de la historia"

Tras el anuncio del swap por 20.000 millones de dólares de parte del Tesoro de Estados Unidos, Javier Milei elogió en redes al ministro Luis Caputo y destacó el respaldo de Donald Trump a la estrategia económica argentina.
Swap con Estados Unidos: ¿rescate o nueva deuda para Argentina?
Actualidad

Swap con Estados Unidos: ¿rescate o nueva deuda para Argentina?

En una charla exclusiva para El Avispero por Enterate Play, Guillermo Justo Chaves, Mg. en Ciencias Políticas y abogado, ex Jefe de Gabinete de la Cancillería Argentina, analizó el reciente acuerdo de swap entre Argentina y Estados Unidos, advirtiendo sobre sus implicancias económicas y políticas.
Nuestras recomendaciones