Qué días no se come carne en Semana Santa

La Iglesia recomienda abstenerse a las carnes rojas durante Semana Santa.

Como una manera de tradición, la Iglesia Católica recomienda no comer carnes rojas durante este período como una forma de recordar y una muestra de ofrenda y sacrificio por los últimos días de Jesús en la tierra. 

La cuaresma consta de 40 días, según dicen las indicaciones, los viernes no se come carne hasta el comienzo de los últimos seis días como en forma de penitencia. 

En Argentina, el 24 de marzo fue domingo de cenizas, lo que marca el inicio del fin hasta el 31, como domingo de resurrección, permitiendo comer carnes blancas y rojas sin distinción. 

QUE ALIMENTOS PUEDEN REEMPLAZAR LA CARNE

En forma de reemplazo para los días que no se come carne, los católicos optan por comer mariscos o pescados, que entran dentro de las carnes blancas. 

en Argentina, al momento de cambiar la carne por otro alimento, se eligen los clásicos del país: humita, empanadas de verdura, queso, caballa. También aumenta el consumo de verduras en ensaladas, frutas, etc. 

Incluso durante el jueves y viernes santo, se puede comer pollo y pavo, además del pescado como la primera opción de muchas familias. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Semana Santa
Cayó el turismo en Semana Santa: viajaron 2,7 millones de personas, un 16% menos que en 2024
Actualidad

Cayó el turismo en Semana Santa: viajaron 2,7 millones de personas, un 16% menos que en 2024

El gasto promedio diario fue de $87.500 por persona y la estadía media fue de 3,1 días. Tucumán registró uno de los valores más bajos del país.
San Expedito: el santo que eligió el "hoy" y cambió su destino para siempre
Actualidad

San Expedito: el santo que eligió el "hoy" y cambió su destino para siempre

Descubrí por qué cada 19 de abril miles de fieles en todo el mundo celebran al patrono de las causas urgentes.
Nuestras recomendaciones