PYMES: fuerte caída de ventas en abril

Según un informe de la CAME, las ventas cayeron 7,3% anual en abril y acumulan una baja del 18,4% en el primer cuatrimestre del año.

El panorama del comercio minorista en Argentina durante el mes de abril refleja una situación de contracción persistente. Los comerciantes expresan su preocupación por la situación económica actual, destacando la falta de poder adquisitivo de los consumidores, que redujeron sus gastos en todos los rubros. Muchos señalan que, a pesar de ciertos signos de mejora, las ventas siguen estando muy por debajo de los niveles del año pasado.

Según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de las pequeñas y medianas empresas del sector cayeron un 7,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia a la baja se acentuó lo largo del primer cuatrimestre del año, acumulando una disminución del 18,4% durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei.

Sin embargo, hubo un ligero repunte del 1,6% en las ventas minoristas en comparación con el mes anterior, marzo. Este aumento mensual puede atribuirse a varios factores, incluyendo la proliferación de ofertas en el sector de indumentaria y textil, así como la reintroducción de cuotas sin interés en ciertos locales de electrodomésticos y materiales para la construcción.

Informe de ventas minoristas de la CAME: los detalles de la caída por sector

El análisis sectorial revela que seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas durante abril. La mayor retracción se observó en las perfumerías, con una disminución del 23,3%, mientras que el único sector que experimentó un incremento fue el de Textil e indumentaria, con un aumento del 8,8%.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pymes
Siete de cada diez pymes fundidoras prevén menor rentabilidad en 2025
Actualidad

Siete de cada diez pymes fundidoras prevén menor rentabilidad en 2025

Pese a una leve mejora esperada en la demanda, la mayoría de las empresas del sector fundidor anticipa un año difícil, con caída en las ganancias, pocas inversiones y baja proyección exportadora.
Alarma en las pymes: la reforma jubilatoria eliminó beneficios clave para el crédito productivo
Política

Alarma en las pymes: la reforma jubilatoria eliminó beneficios clave para el crédito productivo

La ley aprobada en el Senado afecta de lleno al sistema de garantías para el financiamiento pyme. Se eliminan beneficios fiscales que, según el sector, tenían un impacto mínimo en el gasto público y alto retorno económico.
Nuestras recomendaciones