Prohíben celulares en escuelas primarias de Buenos Aires: qué cambia para 2 millones de alumnos

La Legislatura bonaerense aprobó una ley que restringe el uso de celulares y pantallas en la jornada escolar, con el objetivo de mejorar la concentración y los resultados educativos.

La provincia de Buenos Aires prohibirá el uso de celulares y otros dispositivos con pantalla durante el horario escolar en escuelas primarias. La medida, aprobada este jueves por la Legislatura bonaerense, busca reducir distracciones y fomentar un aprendizaje más efectivo entre los alumnos.

Con esta decisión, Buenos Aires se suma a otras jurisdicciones que ya habían implementado restricciones similares, como Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Salta.

Alcance de la ley: cuántos estudiantes y escuelas estarán involucrados

La normativa alcanzará a más de 1,5 millones de alumnos de nivel primario y cerca de 600 mil niños del nivel inicial, en más de 11 mil escuelas públicas y privadas de toda la provincia.

Además, la ley contempla campañas de concientización en el sistema educativo y en otros ámbitos estatales para informar sobre los efectos del uso excesivo de pantallas en la infancia.

Debate en torno al uso de celulares en el aula

Los legisladores que impulsaron la medida mencionaron datos preocupantes: el 54% de los estudiantes bonaerenses admite distraerse en clase por el celular, y los resultados de las pruebas Aprender 2024 revelaron que más de la mitad de los chicos está por debajo del nivel básico en Matemática.

La aplicación de la norma tendrá un plazo de 180 días para ser reglamentada por el Ejecutivo, por lo que en la práctica entraría en vigor en el ciclo lectivo 2026. Mientras tanto, continúa la discusión: ¿los celulares pueden ser una herramienta educativa útil o son un obstáculo para la concentración y el aprendizaje?

Más de Actualidad
Piden detener a Julieta Makintach por el documental del juicio por Maradona
Actualidad

Piden detener a Julieta Makintach por el documental del juicio por Maradona

Tras su destitución, los abogados de Dalma y Gianinna solicitaron su arresto por presuntas maniobras de presión, manipulación de testigos y entorpecimiento de la investigación.
ALERTA EN TUCUMÁN: cuáles son las principales causas del aumento de sífilis en la provincia
Actualidad

ALERTA EN TUCUMÁN: cuáles son las principales causas del aumento de sífilis en la provincia

La sífilis registra un crecimiento sostenido en el país y en Tucumán. El Dr. Gustavo Costilla Campero, jefe de Infectología del Hospital Padilla, explica por qué suben los casos, cómo se transmite y cuáles son las señales de alerta.
Nuestras recomendaciones