El Gobierno avanza con la privatización del Belgrano Cargas: cómo será el proceso

El Gobierno nacional puso en marcha oficialmente la privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., tal como lo establece la Resolución 1049/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficia.

El Gobierno Nacional oficializó este jueves el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., a través de la Resolución 1049/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial. Esta medida avanza en el marco de la Ley de Bases y la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades empresariales.

¿Qué implica la resolución?

La nueva normativa designa a la Secretaría de Transporte, dirigida por Luis Caputo, como responsable de llevar adelante el proceso. Entre las tareas asignadas se encuentran:

  • Realizar un inventario detallado del material rodante (vagones y locomotoras).

  • Evaluar su estado actual, vida útil y establecer los lotes y condiciones para su remate público.

  • Llevar a cabo el relevamiento del estado de las vías e infraestructura de las líneas ferroviarias General Belgrano, General San Martín y General Urquiza.

  • Establecer las condiciones de concesión de uso de los talleres ferroviarios e inmuebles adyacentes.

Además, la Secretaría está autorizada a rescindir contratos existentes que no sean considerados prioritarios.

Un proceso con plazo máximo de 12 meses

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que funciona como Unidad Ejecutora Especial Temporaria, fue instruida para coordinar todas las acciones necesarias para concretar la privatización en un plazo de 12 meses. Para ello, deberá:

  • Coordinar con la Secretaría de Transporte la documentación técnica, licitatoria y contractual.

  • Solicitar a una entidad bancaria estatal la valuación de los flujos de fondos futuros relacionados con la explotación ferroviaria.

  • Supervisar el cronograma del proceso privatizador.

Administración de fondos y plataformas utilizadas

El Banco de la Nación Argentina tendrá la responsabilidad de abrir y gestionar una cuenta fiduciaria donde se depositarán los fondos obtenidos del remate del material rodante. Esos recursos serán destinados al financiamiento de obras ferroviarias.

El proceso de remate y licitación se llevará adelante a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

Qué se privatiza y qué no

Con esta decisión, el Estado dejará de operar directamente el servicio ferroviario de carga y transferirá a privados tanto el material rodante como la explotación de vías, talleres e instalaciones asociadas.

Sin embargo, las vías férreas y los terrenos continuarán siendo propiedad del Estado Nacional y, según se establece en la resolución, revertirán automáticamente al Estado una vez finalizadas las concesiones.

El proceso se enmarca en el plan de desestatización impulsado por el Poder Ejecutivo, que incluye a varias empresas públicas bajo análisis para su eventual privatización o concesión. En el caso de Belgrano Cargas, el objetivo es mejorar la eficiencia del servicio de transporte ferroviario de carga a través de la inversión y gestión privada, en un contexto donde la red ferroviaria requiere mantenimiento, modernización y aumento de capacidad operativa.

Este movimiento también impactará en la estructura laboral, logística nacional y en la planificación del transporte de mercancías, especialmente en zonas del norte y centro del país que dependen de este servicio.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de privatización Belgrano Cargas
El gobierno inició el proceso de privatización del Belgrano Cargas
Política

El gobierno inició el proceso de privatización del Belgrano Cargas

La medida se oficializó con la publicación del Decreto 60/2025 en el Boletín Oficial.
Nuestras recomendaciones