El Gobierno acelera la privatización de 4400 km de rutas nacionales: licitación inminente
Apuntan a publicar los pliegos esta semana. Las rutas concesionadas cruzan cinco provincias y suman 4400 kilómetros.
El Gobierno nacional avanza con la segunda fase de la privatización de la Red Federal Vial. Esta nueva etapa incluye más de 4400 kilómetros actualmente bajo gestión estatal de Corredores Viales, además de tramos que no estaban concesionados, como las rutas 33, 35 y 188, que atraviesan provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.
La publicación de los pliegos técnicos está prevista para esta semana, aunque podrían postergarse unos días hasta comienzos de agosto. La licitación será oficializada en la plataforma Contratar, respaldada por una resolución firmada por el secretario de Transporte, Luis Pierrini.
Qué incluye la licitación
Los tramos a concesionar abarcan ocho zonas clave:
-
Sur (Buenos Aires y La Pampa, 736 km)
-
Atlántico (Buenos Aires, 652 km)
-
Pampa (La Pampa y San Luis, 504 km)
-
Mediterráneo (Córdoba y San Luis, 600 km)
-
Puntano (San Luis, 371 km)
-
Portuario Sur (AMBA, 521 km)
-
Portuario Norte (Santa Fe, 600 km)
-
Acceso Sur (conurbano bonaerense, 420 km)
Cada contrato contempla tareas iniciales de mejora, como bacheo, señalización, limpieza, iluminación y reparación de barandas. Además, se implementará un sistema de revisión tarifaria automática cada seis meses y se prevé una cláusula de ajuste extraordinario ante variaciones económicas relevantes.
Nuevo sistema de peajes y fechas clave
Uno de los requisitos es que al menos la mitad de los accesos cuenten con tecnología free flow -sin barreras físicas y con cobro automático- para fines de 2026. El proceso contempla que las ofertas se presenten en septiembre y que la toma de posesión se concrete en noviembre. La duración de los contratos será de 20 años si la tarifa ofertada es menor al tope establecido, o de 30 si es igual al máximo permitido.
En paralelo, el Gobierno prepara el lanzamiento de la tercera etapa de licitaciones, que incluirá otros 3900 kilómetros distribuidos en once provincias. En total, se busca concesionar más de 9100 km de rutas, lo que representa el 20% de la red vial nacional y el 80% del tránsito del país.