Prepagas: se definió cómo será el aumento de mayo

Teniendo en cuenta el precio de diciembre 2023, las empresas podrán aumentar un 114,6% cómo máximo. La medida regirá hasta septiembre.

El Gobierno determinó que las empresas de medicina prepaga sujetas a la medida de retroceso de precios podrán aplicar un aumento en mayo que no exceda el 114,6% en comparación con el valor cobrado a sus clientes en diciembre pasado, según lo anunciado por la Secretaría de Comercio.

A través de la Disposición 9/2024 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se estableció el aumento del precio del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), necesario para el trámite de obtención o renovación de la licencia de conducir. 

Este ajuste surge en respuesta al "incremento generalizado y sostenido del precio de los bienes y servicios", siendo necesario adecuar la tasa del CENAT para seguir brindando soporte tecnológico y asistencia a los Centros de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir.

El cálculo del valor máximo de la cuota actual se determinará multiplicando el importe pagado en diciembre por un coeficiente máximo del 93,3% para abril y del 114,6% para mayo. Este ajuste se aplicará a partir del valor de la cuota de diciembre de 2023, independientemente de su fecha de pago o facturación.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la apertura de un canal de denuncias para aquellas empresas de medicina que no retrotraigan los excesivos aumentos permitidos por el Gobierno. Se aplicarán multas en caso de incumplimiento, las cuales serán un porcentaje significativo de la facturación anual de las empresas infractoras.

Este mecanismo de ajuste con un límite en la inflación estará vigente durante los próximos 5 meses, hasta septiembre. Las medidas buscan garantizar que los aumentos sean acordes con la normativa establecida y proteger los derechos de los usuarios de medicina prepaga.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Prepagas
Prepagas anuncian aumentos de hasta 2,8% en las cuotas de junio
Actualidad

Prepagas anuncian aumentos de hasta 2,8% en las cuotas de junio

Las empresas de medicina privada ya informaron a sus afiliados los nuevos valores. La suba será igual o menor a la inflación de abril.
El Gobierno obliga a prepagas a informar los aumentos
Actualidad

El Gobierno obliga a prepagas a informar los aumentos

La nueva modalidad de presentación de información fue establecida este viernes.
Nuestras recomendaciones