Precios mayoristas subieron 2,8% en abril y acumulan 27% en el último año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril, mostrando una aceleración frente al 1,5% de marzo.
Con este dato, el incremento interanual se ubicó en 27%, aun por debajo de la inflación al consumidor, que en el mismo período fue del 47,3%.
La suba mensual se explica por el avance del 2,6% en productos nacionales y un fuerte salto del 6% en los importados, lo que sugiere un mayor impacto de los precios internacionales y la dinámica cambiaria en el mercado local.
Cómo se comportaron los distintos indicadores mayoristas
El informe del INDEC incluye tres mediciones claves para seguir la evolución de los precios en el mercado mayorista:
-
Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM): Incluye impuestos y refleja el precio de venta de los productores e importadores. Subió 2,8% en abril y 27% interanual.
-
Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB): Excluye impuestos. También aumentó 2,8% mensual, pero mostró una variación interanual algo menor: 25,5%.
-
Índice de Precios Básicos del Productor (IPP): Mide solo la producción nacional, sin impuestos. Registró una suba de 2,5% en abril y 27,6% interanual.
Qué significa este dato para la economía
Aunque los precios mayoristas aún se ubican por debajo del ritmo de la inflación minorista, su repunte en abril podría anticipar nuevas presiones sobre los precios al consumidor en los próximos meses. En particular, la suba de los productos importados puede trasladarse al resto de la cadena productiva, impactando en bienes finales.
Este índice funciona como un termómetro temprano del comportamiento de precios en la economía y es seguido de cerca por analistas y empresas para anticipar ajustes de costos y márgenes.