Ponete la camiseta: lanzan una colecta de sangre para niños y jóvenes con cáncer
La Fundación Natalí Dafne Flexer realizará su tradicional campaña "Ponete La Camiseta". El objetivo es promover la donación de sangre y de médula ósea.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infanto-Juvenil, la Fundación Natalí Dafne Flexer realizará durante el mes de febrero su tradicional campaña "Ponete La Camiseta". Como parte de esta iniciativa, la organización propone a la comunidad usar el próximo 15 de febrero la camiseta de la campaña o una remera blanca, en señal de apoyo a los chicos con cáncer. Quienes deseen adquirir su camiseta podrán hacerlo durante todo el mes de febrero ingresando a ponetelacamiseta.org.
"En Tucumán los invitamos a asistir a la iniciativa del Banco Central de Sangre de la provincia y participar de la Colecta de Sangre y Registro de donantes de Médula Ósea a realizarse el próximo jueves 15 de febrero, de 8 a 13 h, en la Plaza Independencia", señalaron dese la fundación. La iniciativa tiene como objetivo promover la donación voluntaria de sangre y el registro de donantes de médula ósea e informar sobre la problemática del cáncer infanto-juvenil en Tucumán.
El stand en plaza Independencia permitirá colaborar a quienes lo deseen, realizando una donación y llevándose una camiseta de la campaña. Además, habrá juegos para niños, maquillaje y espectáculos. La totalidad de los fondos recaudados en la campaña será destinada a los programas de recreación, contención emocional y apoyo al tratamiento que la fundación lleva adelante en la sede Tucumán.
La campaña Ponete La Camiseta fue creada hace 22 años, luego de que la Organización Internacional de Cáncer Infantil declarara al 15 de febrero como el Día Internacional con el propósito de generar conciencia y sensibilizar sobre el cáncer infanto-juvenil. El lema de este año es "Sumemos sonrisas" y se alinea con la campaña global de Childhood Cancer International (CCI) y la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP), que busca obtener el apoyo de la comunidad y dar a conocer las dificultades y desigualdades que enfrentan los niños con cáncer.
"El acceso al tratamiento en tiempo y forma influye directamente en las posibilidades de curación y sobrevida de los niños y jóvenes con cáncer. Con esto en mente, sabemos que no sólo debemos ayudar a cada paciente y su familia a acceder en forma inmediata a la medicación, sino también prevenir que otros pacientes sufran las mismas dificultades. Por eso, intervenimos en todos los niveles, realizando las gestiones y reclamos necesarios ante las instituciones, organismos responsables y decisores de todo el país ", explicó Liliana Ramponi, Coordinadora de Tucuman de la fundación.
En Argentina, si bien existen la Ley Nacional de Oncopediatría y algunas leyes provinciales, desde la organización señalaron que aún persisten dificultades como las demoras y/o negativas en el acceso a recursos tales como medicación, estudios diagnósticos y de control, suplementos nutricionales, traslados especiales, alojamiento, etc.