Polémica en el sector energético por la deuda con Cammesa

El ministro de Economía, Luis Caputo, desató controversia tras revelarse los detalles del plan para saldar la abultada deuda.

Según los documentos a los que tuvo acceso Infobae, el plan propuesto contempla un diferimiento de los compromisos acumulados entre diciembre y enero mediante un bono en dólares con vencimiento en 2038, el cual cotiza con una paridad del 50 por ciento.

Esta medida generó fuertes críticas por parte de las empresas del sector eléctrico, quienes argumentan que supone desconocer la mitad de lo adeudado y plantea un riesgo para el funcionamiento del mercado local. 

Algunas firmas están considerando incluso la posibilidad de informar un "Hecho Relevante" ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) debido al potencial default en los contratos.

El sector privado expresó su descontento ante lo que perciben como una imposición por parte del Gobierno, tras una reunión hace dos semanas en la que el ministro de Economía presentó la propuesta. 

La Resolución 58/2024 de la Secretaría de Energía, firmada por el secretario Eduardo Rodríguez Chriillo, establece el uso de un bono en dólares (AE38) para diferir los montos vencidos de diciembre y enero, lo que implica una quita del 50%.

Para febrero, se contempla la regularización de los pagos con los fondos en caja de Cammesa, unos $550.000 millones, que aún no fueron girados a pesar de haber vencido en abril. Sin embargo, la empresa no puede realizar pagos sin cancelar primero las deudas previas, las cuales serían saldadas con bonos. La resolución otorga dos días hábiles a Cammesa para determinar los importes correspondientes a las facturas de febrero, marzo y abril de 2024.

Se espera que los montos de abril se cancelen en los próximos 30 días, mientras que los de mayo seguirán el cronograma habitual. Estas medidas se alinean con las declaraciones del presidente, Javier Milei, quien prevé alcanzar un ordenamiento antes de junio, mes en el que se espera un déficit en el resultado fiscal.

El Ministerio de Economía justificó la decisión de postergar los pagos de diciembre y enero debido al impacto de la devaluación, que duplicó los costos de la generación eléctrica. Aseguran que se utilizaron fondos del 2024 para cancelar deudas dejadas por el Gobierno anterior para los períodos de septiembre, octubre y noviembre del año pasado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luis Caputo
Presión para el campo: el gobierno confirmó el regreso de las retenciones
Actualidad

Presión para el campo: el gobierno confirmó el regreso de las retenciones

Desde el ejecutivo se elevó el pedido de liquidar "ahora"
Caputo viaja a EEUU tras el acuerdo con el FMI y el nuevo esquema del dólar flotante
Política

Caputo viaja a EEUU tras el acuerdo con el FMI y el nuevo esquema del dólar flotante

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central participarán en la asamblea de primavera del FMI. Analizarán la reacción del mercado y los próximos pasos del plan económico argentino.
Nuestras recomendaciones