Plenario La Bancaria-INTA: la crisis en Tucumán deja a trabajadores sin asistencia y servicios paralizados

Tras un plenario conjunto, representantes de La Bancaria y trabajadores del INTA alertaron sobre el vaciamiento del organismo y cómo afecta la asistencia técnica, la investigación y los empleados en Tucumán.

Plenario de La Bancaria y trabajadores del INTA

En un contexto donde el gobierno nacional intenta debilitar al INTA, se realizó un plenario entre La Bancaria y los trabajadores del organismo para evaluar la situación del sector y cómo afecta a los empleados en la actualidad. La reunión contó con la participación de Mirna Lazarte, representante de INTA - ATE, Fernanda Farías de APINTA,  del Secretario de Administración Nacional, Carlos Cisneros, y de Cecilia Sánchez Blas, miembro del consejo directivo nacional, quienes aportaron información clave sobre la gestión y las decisiones que impactan en la institución.

Dotación y crisis en Tucumán

Según explicaron los delegados, la dotación óptima del INTA debería ser de entre 7.000 y 7.800 trabajadores. Hoy, apenas superan los 6.500, y aun así desde algunos sectores sostienen que "son demasiados empleados". En Tucumán, esto se traduce en incertidumbre sobre la asistencia técnica a pequeños y medianos productores, falta de combustible para trasladarse a los campos, paralización del presupuesto de investigación y dificultades en la administración del organismo.

Algunos trabajadores esperan retiros voluntarios ante posibles despidos, mientras que las vacantes no se reemplazan, haciendo que el INTA en la provincia se vuelva cada vez más reducido y debilitado.

Plenario La Bancaria-INTA: la crisis en Tucumán deja a trabajadores sin asistencia y servicios paralizados
Impacto en programas y soberanía alimentaria

El recorte afecta programas históricos como Pro Huerta y Cambio Rural, herramientas clave para la agricultura familiar y comunitaria. Los representantes señalaron que la reducción de personal y la paralización de actividades ponen en riesgo no solo a los trabajadores, sino también a la producción de alimentos frescos y a la soberanía alimentaria en todo el país.

"Esta situación deja a millones de argentinos sin protección ni garantías sobre los alimentos que consumen. El Estado se está retirando de su rol estratégico en investigación, control y promoción de la producción agropecuaria", alertaron los delegados durante el plenario. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de La Bancaria
Bancarios: así quedó el salario básico en septiembre de 2025
Actualidad

Bancarios: así quedó el salario básico en septiembre de 2025

El sueldo mínimo para los trabajadores bancarios superará el 1,8 millón de pesos. A este monto se le suman adicionales y beneficios que pueden incrementar notablemente el ingreso mensual.
Elecciones: la Bancaria brindó una capacitación sobre el uso de la boleta única
Actualidad

Elecciones: la Bancaria brindó una capacitación sobre el uso de la boleta única

El evento se realizó en el Club Caja Popular y tuvo una nutrida concurrencia. La secretaria general de La Bancaria Tucumán, Cecilia Sánchez Blas, estuvo acompañada por el diputado Carlos Cisneros, por el gobernador Osvaldo Jaldo y por la intendenta Rossana Chahla.
Nuestras recomendaciones