Plan de Reparación de Ahorros: las principales medidas

El Gobierno lanzó un paquete de reformas orientado a facilitar el uso del dólar, reducir la informalidad y simplificar la burocracia fiscal.

La estrategia apunta a una "dolarización endógena", es decir, una economía crecientemente dolarizada por decisión individual, sin imponerla legalmente.

1. Libre uso de dólares ahorrados

  • Los ciudadanos podrán usar libremente sus dólares, aunque los hayan comprado en el mercado informal.

  • Se elimina la presunción automática de evasión: "Tus dólares, tu decisión".

  • El Estado no perseguirá ahorros en moneda extranjera no declarados previamente.

2. Fin de los regímenes informativos excesivos

Se eliminan múltiples exigencias de información que afectaban la privacidad y agilizaban la fiscalización:

  • No más reportes de:

    • Consumos con tarjeta

    • Operaciones con billeteras virtuales

    • Compra-venta de autos usados

    • Publicaciones inmobiliarias

    • Pagos de servicios públicos

  • Se deroga el "Citi de los escribanos", que exigía a escribanos reportar todas las operaciones notariales.

3. Restricciones a las exigencias bancarias

  • Prohibición a bancos de pedir declaraciones juradas para operar.

  • Si un banco lo exige, el cliente puede negarse y denunciar ante Defensa del Consumidor.

4. Nuevos umbrales de control financiero

Para transferencias y extracciones, se suben significativamente los montos a partir de los cuales los bancos deben reportar operaciones:

Tipo de operaciónNuevo umbral
Transferencias - Personas$50 millones
Transferencias - Empresas$30 millones
Extracciones en efectivo$10 millones

Esto apunta a reducir controles sobre operaciones comunes y enfocarse en grandes movimientos.

5. Crítica a la burocracia fiscal previa

  • El Gobierno acusa que los controles excesivos generaron evasión: por cada peso formal, hay cinco en negro.

  • En los últimos años, se sumaron más de 6.000 agentes a organismos de control, pero la UIF solo revisa el 0,34% de los reportes que recibe.

 Objetivo final

Formalizar el ahorro en dólares, reducir el uso del efectivo informal y generar confianza en un sistema más desregulado, libre y enfocado en atraer inversión.

El plan se presenta como parte de un camino hacia un sistema económico más abierto y menos intervencionista, donde se incentive el retorno del capital al circuito formal sin castigos retroactivos.

Plan de Reparación de Ahorros: las principales medidas
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno
El Gobierno resiste proyectos de salud en el Congreso por su alto costo fiscal
Política

El Gobierno resiste proyectos de salud en el Congreso por su alto costo fiscal

El oficialismo busca frenar una serie de iniciativas impulsadas por la oposición, entre ellas la ley Nicolás, en medio del receso legislativo y tensiones crecientes en el Senado.
Dólar en alza: para el Gobierno se aleja el atraso cambiario y mejora el balance externo
Actualidad

Dólar en alza: para el Gobierno se aleja el atraso cambiario y mejora el balance externo

Mientras el dólar roza el techo de la banda de flotación, Economía destaca un tipo de cambio más competitivo sin impacto en la inflación.
Nuestras recomendaciones