Pilas gigantes: Caputo adjudica a su primo y Uribelarrea y duplica el costo del mega
La Secretaría de Energía autorizó la instalación de 677 MW de baterías de gran tamaño, pero el precio por mega escaló de USD 70 a USD 150, trasladando la diferencia a los usuarios. Nicky Caputo y Manuel Uribelarrea se quedaron con los proyectos más lucrativos.
Pilas gigantes listas para 2027, pero con alto costo para los usuarios
La Secretaría de Energía habilitó finalmente la instalación de las primeras "pilas gigantes" para cubrir los picos de consumo eléctrico. Serán 677 MW que se sumarán al sistema, pero no estarán operativas hasta el verano de 2027, justo en la antesala de una temporada con líneas de transmisión al límite.
El problema principal es el precio: la energía que proveerán estas baterías más que duplica el costo promedio del sistema, pasando de USD 70 por mega a más de USD 150. Según empresarios del sector, "ahí está incluido el financiamiento del proyecto y un 3% para Karina", en un comentario cargado de ironía.
Ganadores de la licitación y polémica familiar
Con un sistema de licitación exprés poco transparente, Nicky Caputo se convirtió en el gran ganador. El primo del ministro se quedó con dos proyectos: uno para Central Costanera (Edesur) con 55 MW a USD 10.161/MW por mes, y otro para Edenor con 159 MW a USD 11.147/MW por mes.
La tercera oferta más competitiva fue la de MSU Green Energy, de Manuel Santoa Uribelarrea, con un proyecto de 180 MW a USD 11.290/MW por mes. Uribelarrea, vinculado a la causa de los cuadernos y a aportes de campaña del kirchnerismo, mantiene estrecha relación con Nicky Caputo y refuerza la polémica sobre los adjudicatarios.
Impacto en los usuarios y tarifas eléctricas
El costo adicional no será absorbido por el Estado: los usuarios deberán pagarlo en sus facturas, que ya registran aumentos significativos. Según fuentes del sector, la falta de inversión en la red de transmisión seguirá generando cortes, mientras que las medidas de contingencia solo estarán listas para 2027.
En paralelo, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó nuevos incrementos en el Valor Agregado de Distribución (VAD) del 2,97%, que se suman al aumento en el costo de transporte. "Parece un chiste, pero el número ordenador del Gobierno es el 3%", comentaron con picardía fuentes empresarias.
La combinación de adjudicaciones polémicas, tarifas más altas y demora en la disponibilidad de las pilas pone en evidencia la tensión entre la necesidad de asegurar suministro eléctrico y el impacto directo sobre los usuarios.