"Pequeño J" rechazó la extradición exprés y el proceso podría demorar al menos dos meses
Tony Janzen Valverde, acusado del triple femicidio en Florencio Varela, se negó a ser trasladado de forma simplificada a la Argentina y su defensa pidió que quede en libertad en Perú.
No aceptó la extradición rápida
Tony Janzen Valverde Victoriano, más conocido como "Pequeño J", compareció este viernes ante un juez peruano, pero rechazó la posibilidad de una extradición simplificada que habría acelerado su traslado a la Argentina. La decisión podría extender el proceso al menos 60 días, según indicaron fuentes judiciales.
Durante la audiencia, el magistrado le notificó los cargos por el brutal triple crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, ocurrido en septiembre en Florencio Varela. Valverde, de 20 años, se declaró inocente y su abogado solicitó que no quede detenido, sino en libertad bajo ciertas restricciones.
La estrategia de la defensa: "enfriar" el caso
El abogado del acusado argumentó que la extradición debe seguir su curso regular, con el objetivo de "enfriar las cosas" y poder presentar su versión completa de los hechos en territorio argentino. "No buscan justicia, buscan llevarlo preso sin investigación clara", sostuvo.
Además, presentó tres arraigos legales para sostener el pedido de libertad con comparecencia: laboral, domiciliario y familiar. Incluso apeló al "principio de humanidad", destacando que Valverde "es un joven con mucho por aportar a la sociedad peruana".
La Fiscalía, en cambio, solicitó la prisión preventiva, al considerar que existe riesgo de fuga.
Crimen con sello narco y acusación directa
En la audiencia, el juez detalló la acusación formal: se le imputa haber participado en los asesinatos de las tres jóvenes mediante golpes y cortes, en un ataque conjunto con otras personas aún no identificadas. El crimen es investigado como parte de una red narco con ramificaciones transnacionales.
Aunque para algunos funcionarios, como el gobernador Axel Kicillof, "Pequeño J" no sería el jefe máximo, sino parte de una estructura criminal más grande, hoy por hoy es el principal acusado por los femicidios que conmocionaron a la zona sur del conurbano bonaerense.