Patricia Neme: "Nos están envenenando y la Justicia mira para otro lado"
La abogada y representante de los vecinos de Los Pocitos apuntó contra EDET y TRANSNOA por el uso de PCB. Reclaman respuestas urgentes y denuncian abandono estatal.
Denuncian contaminación masiva y falta de respuestas
Vecinos de la localidad tucumana de Los Pocitos aseguran estar viviendo una pesadilla que ya lleva más de una década: enfermedades graves, tumores, cánceres y trastornos en niños que, según múltiples estudios, estarían relacionados con la exposición al PCB, un químico altamente tóxico usado en transformadores eléctricos. Apuntan directamente a las empresas EDET y TRANSNOA como responsables de la contaminación ambiental y sanitaria que afecta a cientos de familias.
La abogada Patricia Neme, integrante de la Red de Defensa de Consumidores (REDECU) y representante legal de los vecinos, criticó duramente en EL AVISPERO por ENTERATE PLAY al interventor del ERSEPT Ricardo Ascárate, quien desestimó las denuncias y afirmó que eran "problemas inventados".
"Es muy poco serio que un funcionario público trate con tanta liviandad un hecho de tal gravedad. Parece más abogado de las empresas que defensor del pueblo", sostuvo Neme.
%uD83D%uDD34"DEBERÍA TRATAR EL TEMA CON MÁS RESPETO"
— El Avispero %uD83D%uDC1D (@ElAvisperoOk) July 29, 2025
%uD83D%uDC1D @PatriciaNeme abogada y representante de los vecinos contaminados y envenenados por #EDET y #TRANSNOA de #LosPocitos, respondió a las declaraciones de Ricardo Ascárate, interventor del #ERSEPT
%uD83D%uDDE3%uFE0F "Pareciera ser el abogado de EDET... pic.twitter.com/8HeVr809SG
Más de 300 afectados y una causa archivada
Según un informe del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), más del 43% de la población relevada en Los Pocitos presenta síntomas compatibles con intoxicación por PCB. La sustancia, que contiene más de 209 componentes cancerígenos, fue hallada incluso en la sangre de una vecina, Mirta Abdala, con niveles cinco veces superiores al permitido.
"Esto no es humo, como dice Ascárate. Hay pruebas científicas, pericias, análisis de la Universidad de Buenos Aires y testimonios documentados de los vecinos. La causa fue archivada injustamente, pero ahora estamos pidiendo su reapertura con nuevos elementos", explicó la abogada.
Mirta fue la primera vecina en denunciar los efectos de una explosión de transformador ocurrida en 2012. Desde entonces, realizó más de 340 reclamos ante distintas entidades, incluidos EDET, ERSEPT, la Defensoría del Pueblo y el propio Poder Judicial. Hasta el momento, nadie le dio una respuesta concreta.
Enfermedades en niños y miedo a denunciar
Los testimonios son contundentes. Miriam, una vecina, contó que estuvo años con mareos severos hasta que le detectaron un tumor en la zona de la silla turca del cerebro. Fue operada en 2023 y aún se encuentra en tratamiento. Javier, otro vecino, reveló que su hijo y su sobrino sufren retraso madurativo, lo que atribuye a la cercanía con los transformadores. "En verano explotan y nadie viene. Nunca se hicieron cargo", denunció.
%uD83D%uDD34"ESTE ES UN BARRIO DONDE SIEMPRE MUEREN DE CÁNCER"
— El Avispero %uD83D%uDC1D (@ElAvisperoOk) July 29, 2025
%uD83D%uDC1DEl testimonio de Miriam, vecina de #LosPocitos, localidad contaminada y envenenada por #EDET y #TRANSNOA. Su familia está a 100 metros del transformador.
%uD83D%uDCFAEn vivo https://t.co/yzwNCBkQo9 pic.twitter.com/MQwNZHwv0C
Un relevamiento vecinal también arrojó cifras alarmantes: de 30 niños evaluados en el barrio, 14 tienen retraso madurativo, 10 presentan retraso mental, 4 fueron diagnosticados con autismo, 2 tienen cáncer, y uno diabetes. Todo esto en una sola localidad.
%uD83D%uDD34"MI HIJO DE 13 AÑOS TIENE RETRASO MADURATIVO, ESTAMOS ENVENENADOS"
— El Avispero %uD83D%uDC1D (@ElAvisperoOk) July 29, 2025
%uD83D%uDC1DEl testimonio de Javier, vecino de #LosPocitos, localidad contaminada y envenenada por #EDET y #TRANSNOA.
%uD83D%uDC49Su familia está a 100 metros del transformador.
%uD83D%uDCFAEn vivo https://t.co/yzwNCBkQo9 pic.twitter.com/WNwqinjDxj
Por miedo a represalias, muchos vecinos prefieren no dar su nombre. Tal es el caso de "Eli", quien relató:
"En mi familia hubo casos de cáncer, infertilidad, retraso y autismo. Nadie se atreve a asociarlo con los transformadores, pero todo coincide. El daño ya está hecho".
%uD83D%uDD34"LA GENTE POR MIEDO NO QUIERE DENUNCIAR"
— El Avispero %uD83D%uDC1D (@ElAvisperoOk) July 29, 2025
%uD83D%uDC1D @PatriciaNeme abogada y representante de los vecinos contaminados y envenenados por #EDET y #TRANSNOA de #LosPocitos, detalló cómo los vecinos hicieron un censo y dieron con los casos de personas enfermas.
%uD83D%uDDE3%uFE0F "Hay personas de... pic.twitter.com/vgKWmPxiKg
Reclaman justicia y medidas urgentes
La situación actual es insostenible. A pesar de las reiteradas denuncias, los transformadores de EDET y TRANSNOA continúan funcionando. "Seguimos respirando veneno. Ayer mismo hubo una nueva emanación de aceite contaminante", denunció Mirta Abdala.
Patricia Neme sostuvo que si se comprueba que los transformadores siguen operando con PCB, "estaríamos ante un delito penal grave, que puede llevar a prisión a los responsables". Además, indicó que la responsabilidad no es solo de las empresas, sino también del Estado: "El ERSEPT debería controlar, pero actúa como cómplice".
La abogada invitó a los vecinos a sumarse al reclamo y acercarse a las oficinas de REDECU para sumar más testimonios. "No vamos a parar hasta que se haga justicia y se repare el daño. Esta gente merece vivir sin miedo ni enfermedad", concluyó.
ENTREVISTA COMPLETA: