Alerta máxima en la Patagonia: prohíben hacer fuego todo el verano y aplicarán multas de hasta $150 millones
Tras un invierno extremadamente seco y los incendios devastadores del último verano, Neuquén, Río Negro y Chubut declararon la emergencia ígnea y endurecieron controles en zonas turísticas y rurales.
La Patagonia vuelve a encender las alarmas. Después de los incendios del verano pasado -que dejaron miles de hectáreas arrasadas, viviendas destruidas y una víctima fatal en El Bolsón- y un invierno con el menor nivel de precipitaciones en 14 años, los gobiernos de Neuquén, Río Negro y Chubut adoptaron una medida drástica: prohibir hacer fuego en espacios públicos durante toda la temporada estival, con multas que pueden superar los $150 millones.
Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro) firmaron decretos que declaran la emergencia ígnea, mientras que Neuquén recordó que su norma ya está vigente. Las tres provincias coinciden en que las condiciones de sequedad extrema, el aumento de temperaturas, los fuertes vientos y la mayor presencia de turistas crean un escenario de riesgo muy alto para nuevos incendios forestales.
El antecedente que marcó un antes y un después
Entre el 30 de enero y el 9 de febrero, un incendio en El Bolsón dejó una de las peores tragedias recientes: 191 viviendas afectadas, casi 3.600 hectáreas consumidas y la muerte de Ángel Reyes, un poblador de 87 años que decidió quedarse a proteger su hogar.
A partir de ese episodio, Río Negro prohibió por un año "la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre" en tierras públicas y espacios no habilitados. Chubut tomó una medida similar, vigente hasta abril de 2026, advirtiendo que el incremento de biomasa seca funciona como combustible natural.
El panorama es tan crítico que un hecho menor puede desencadenar un desastre. Hace apenas dos semanas, el roce de una bala disparada durante un ejercicio militar provocó un incendio en Laguna La Zeta (Esquel) que necesitó decenas de brigadistas para ser contenido.
Multas millonarias y acciones penales para quienes incumplan
Además de la prohibición absoluta, las provincias habilitaron a las fiscalías a iniciar acciones penales y patrimoniales contra quienes provoquen incendios, tanto por negligencia como por acción directa.
En Río Negro, la sanción puede alcanzar cifras inéditas:
-
Multas entre 100 y 100.000 litros de gasoil YPF Ultra Diésel.
Con el precio actual del combustible, el valor máximo supera los $160 millones.
Chubut, por su parte, ordenó intensificar los controles sobre campings, hoteles, concesionarios turísticos y clubes, reforzando la vigilancia en áreas sensibles.
En Neuquén, donde este año el incendio en el Parque Nacional Lanín consumió más de 22.000 hectáreas, las autoridades remarcaron que está totalmente prohibido hacer fuego en zonas no autorizadas.