PARO UNIVERSITARIO POR 72 HORAS: "Trabajamos bajo la línea de pobreza"

La docencia universitaria y preuniversitaria arrancó una nueva medida de fuerza por 72 horas en Tucumán. Desde Adiunt denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza, falta de presupuesto en las universidades y una crisis en la obra social ASUNT.

Ariel Osatinsky, secretario de Finanzas de Adiunt, confirmó el inicio de un paro de 72 horas -los días 12, 13 y 14 de noviembre- en reclamo de una urgente recomposición salarial.

"Nos están aumentando apenas un 1% por mes. Así, ningún docente puede vivir dignamente", expresó Osatinsky. 

Según detalló, los salarios actuales de entre 800 y 900 mil pesos quedan muy por debajo de la línea de pobreza, que supera el 1.200.000.

"Mientras los funcionarios nacionales viven con privilegios, nosotros no llegamos a fin de mes", cuestionó.

Universidades en crisis: falta de presupuesto y precariedad

Desde el gremio advierten que las universidades públicas atraviesan una situación crítica: sin fondos suficientes, con laboratorios y talleres deteriorados y carencias en infraestructura

"Con el presupuesto actual, no se pueden desarrollar normalmente las actividades académicas", afirmó el dirigente.

El reclamo también apunta al Rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), al que acusan de no destinar recursos adicionales a la obra social ASUNT, lo que agrava el conflicto.

ASUNT, al borde del colapso: "Nos descuentan hasta el 30% del sueldo"

Osatinsky denunció que los docentes llegan a aportar entre un 20 y un 30% de su salario a la obra social, debido a los fuertes aumentos del último año -más del 200%- frente a incrementos salariales mínimos.

"El rector aporta apenas un 2,5%, mientras nosotros ponemos 4,4%. Es insostenible", explicó.

Este miércoles se realiza una radio abierta frente al Rectorado y el jueves habrá una asamblea en las ocho escuelas preuniversitarias de la UNT, donde se debatirán también problemas de carrera docente y designaciones irregulares.

"Sin inversión en educación, no hay futuro"

Para cerrar, Osatinsky reflexionó sobre el rol de la educación pública y el peligro de una nueva reforma laboral. 

"El Gobierno habla de desarrollo, pero sin fortalecer el sistema educativo y científico no hay futuro posible. Además, pretenden avanzar con una reforma que precariza aún más el trabajo. Los docentes no lo vamos a permitir", sostuvo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paro nacional universitario
Docentes universitarios lanzan un paro nacional de 72 horas y ponen en duda el inicio del ciclo 2026
Actualidad

Docentes universitarios lanzan un paro nacional de 72 horas y ponen en duda el inicio del ciclo 2026

Conadu y Conadu Histórica convocaron a una huelga nacional desde el miércoles 12 al viernes 14 de noviembre. Reclaman la reapertura de paritarias y la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.
ADIUNT convoca a un paro universitario de 72 horas: cuándo será la medida
Actualidad

ADIUNT convoca a un paro universitario de 72 horas: cuándo será la medida

La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT) se suma al Paro Nacional Universitario de 72 horas. La medida busca visibilizar el impacto de los recientes incrementos en los planes de salud de ASUNT y reclamar mejoras salariales urgentes.
Nuestras recomendaciones