Paro universitario: cuándo es y qué facultades no funcionarán

Diferentes federaciones de docentes llamaron a realizar un paro de 48 horas tras un fracaso en la reunión que mantuvieron con dirigentes del Gobierno nacional.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales ha convocado a un paro de 48 horas debido a la "falta de respuesta concreta" del Ministerio de Capital Humano respecto a sus reclamos salariales.

En un comunicado firmado por Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Fagdut, UDA, Ctera y Fatun, se expone que la medida de fuerza es una respuesta a la ausencia de propuestas concretas por parte del Gobierno nacional para abordar la pérdida salarial que afecta a más de la mitad de los trabajadores docentes y no docentes, quienes se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

Entre las demandas, se incluye una pauta salarial mensual que permita no seguir perdiendo frente a la inflación, la recuperación de lo perdido (alrededor del 50%), la actualización de la garantía salarial, la restitución del FONID, y fondos para capacitación, entre otros puntos.

"El Frente Sindical de Universidades Nacionales ratifica su voluntad de diálogo para llegar a un acuerdo, pero entiende que no se puede esperar más, por lo que convoca a un paro de 48 horas los días 4 y 5 de junio y exige al Gobierno Nacional una urgente propuesta que permita salir de la crisis salarial", afirmaron los docentes.

Paralelamente, se recordó la Marcha Federal Universitaria, donde se presentó un pliego que incluía la actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales. Aunque se logró encauzar esta actualización, se advirtió que solo representa el 10% del presupuesto universitario, mientras que el 90% restante corresponde a los salarios docentes, que aún no se han actualizado.

En una reunión reciente, Sandra Pettovello, junto a Carlos Torrendell, otorgó una actualización de 270% en los gastos de funcionamiento de las universidades, similar a la acordada con la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, se acordó seguir negociando otros temas pendientes, como las obras suspendidas, las becas estudiantiles y la situación salarial docente y no docente.

El Gobierno, por otro lado, busca postergar la definición del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). La eliminación de este fondo, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 280/2024, resultó en una reducción de transferencias a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por $276.262 millones, impactando en una baja del 10% al 20% en los salarios docentes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Universidades
La oposición logró dictamen para recomponer salarios universitarios y desafía el veto de Milei
Política

La oposición logró dictamen para recomponer salarios universitarios y desafía el veto de Milei

Con amplio respaldo, comisiones de Diputados aprobaron un proyecto que busca estabilizar el financiamiento de las universidades y actualizar los sueldos docentes. El presidente ya advirtió que vetará la ley si se aprueba.
La oposición pone en jaque al Gobierno con leyes clave que podrían forzar un veto de Milei
Política

La oposición pone en jaque al Gobierno con leyes clave que podrían forzar un veto de Milei

Diputados y senadores avanzan con proyectos para financiar universidades, el Garrahan y aumentar jubilaciones. El oficialismo anticipa un veto para preservar el déficit cero, en plena campaña presidencial.
Nuestras recomendaciones