Paro nacional de colectivos: la UTA confirmó una medida de fuerza para el martes 6 de mayo
La falta de acuerdo salarial y el vencimiento de la conciliación obligatoria empujaron al gremio al paro.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro total de colectivos para el martes 6 de mayo en todo el país, tras el estancamiento de las negociaciones paritarias con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria. La medida afectará a los servicios de corta y media distancia desde la medianoche.
"Es una falta de respeto", expresaron desde el sindicato, al rechazar las ofertas patronales que incluyeron bonos no remunerativos y aumentos considerados insuficientes frente a la inflación.
Choferes reclaman un básico de $1.700.000
El gremio que conduce Roberto Fernández exige llevar el salario básico de los choferes de colectivos de $1.200.000 a $1.700.000. En la última audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo, no hubo avances ni una nueva propuesta formal por parte de las cámaras empresariales, lo que precipitó la medida de fuerza.
La UTA ya había rechazado ofertas que incluían pagos escalonados en forma de bonos y una suba total menor al 6%, a efectivizarse recién a partir de junio. Para el sindicato, esas cifras representan un incremento menor al 1% mensual, muy por debajo de la inflación actual.
Las empresas advierten falta de fondos y reclaman cambios en el esquema de subsidios
Desde el lado empresarial, las cámaras aseguran no poder afrontar las demandas salariales debido al congelamiento tarifario y un esquema de subsidios que consideran insuficiente. Según Gustavo Larrea, secretario de FATAP, el sector opera con un déficit del 40%, y no tiene margen financiero para negociar.
Los empresarios afirman que el precio real del boleto sin subsidios debería rondar los $1.600, mientras que el pasajero paga en promedio apenas una fracción de ese valor. En este contexto, las compañías advierten que la única salida posible requiere una definición del Gobierno sobre tarifas o nuevos aportes estatales.
A pesar de los intentos de mediación, el conflicto continúa sin resolución y el paro del martes se mantiene firme.