Paro en el subte este lunes por la muerte de un trabajador expuesto a asbesto

Los Metrodelegados anunciaron una medida de fuerza en todas las líneas en reclamo por la salud laboral.

El próximo lunes 4 de agosto, entre las 13 y las 15, no habrá servicio de subte ni Premetro en la Ciudad de Buenos Aires. Así lo confirmó la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), que convocó a un paro como medida de protesta tras la muerte de Walter Berhovet, operario de la Línea D.

Desde el sindicato aseguran que Berhovet falleció por cáncer de pulmón producto de haber estado expuesto al asbesto, un material prohibido en Argentina desde 2003. "Su muerte nos llena de tristeza e indignación porque pudo haberse evitado", expresaron en un comunicado firmado por Roberto Pianelli y Néstor Segovia.

También habrá paros en los talleres Polvorín, Lacarra, Canning y Constitución de 10 a 12.

El reclamo sindical: "No queremos más muertes evitables"

Según los Metrodelegados, el trabajador fallecido figuraba en la lista oficial de 114 empleados afectados por asbesto, reconocida por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Denuncian que, durante años, los trabajadores del subte convivieron con ese material sin haber sido informados.

"Esta es la quinta muerte relacionada con el asbesto. Exigimos un plan integral de desasbestización y el recambio urgente de las flotas contaminadas", reclamaron. Además, reiteraron que se ha detectado presencia de asbesto no solo en los trenes CAF 5000 sino también en otras unidades y sectores de la red.

La entidad sindical insiste en que las autoridades actúan con lentitud frente a una problemática que pone en riesgo la salud de quienes trabajan en el subte.

La respuesta de Emova: "No hay evidencia concluyente"

Emova, la empresa que opera el subte y el Premetro, lamentó el fallecimiento de Berhovet pero negó que haya sido causado por la exposición al asbesto. "El trabajador padecía una condición médica preexistente y compleja", afirmaron, y aseguraron que hasta ahora no hay elementos clínicos concluyentes que vinculen su enfermedad con su historial laboral.

La empresa también defendió su plan de acción: aseguró que desde 2018 lleva adelante un proceso de desasbestización en conjunto con los gremios y bajo la supervisión de la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno porteño.

"Se realizaron más de 4.000 mediciones en distintos sectores del subte, todas con resultados dentro de los parámetros seguros para la salud", sostuvo Emova. Los estudios, indicaron, están a cargo de laboratorios especializados validados por la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones