Paro en el Hospital Naval y el Garrahan: trabajadores de la salud en alerta por despidos y salarios
Los gremios denunciaron posibles cesantías masivas y rechazaron la propuesta salarial del Gobierno. Habrá paro, marcha de velas y cabildo abierto en defensa del sector.
Este jueves se realiza un paro de 24 horas en el Hospital Naval "Pedro Mallo", impulsado por la seccional porteña de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA). La medida fue convocada ante el temor de que 500 trabajadores pierdan su empleo tras la decisión del Estado Mayor de la Armada de disolver la Fundación Sanidad Naval (FUSANA), responsable del gerenciamiento del hospital desde 1991.
Desde ATSA advirtieron que "No se garantizó la continuidad laboral, ni el respeto al Convenio Colectivo vigente, ni la antigüedad del personal". La incertidumbre creció además con el llamado a licitación pública para tercerizar el gerenciamiento de recursos humanos.
"Con el paro vamos a demostrar nuestro rechazo a un proceso que podría dejar afuera a cientos de trabajadores", expresó Javier Pokoik, secretario gremial del gremio, quien también alertó que la disolución de FUSANA pone en duda el pago de indemnizaciones.
Actualmente, FUSANA emplea a 523 profesionales y técnicos. Aunque el hospital depende de la Armada, atiende a pacientes de más de 70 obras sociales, además de IOSFA.
El Garrahan también se moviliza: paro y marcha de velas
En paralelo, los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron una nueva jornada de paro, con una marcha de velas al Obelisco prevista para hoy a las 18:00 h. El reclamo se da tras el rechazo a la propuesta salarial del Gobierno, que ofreció apenas un 7,5% de aumento en seis meses durante la última paritaria.
Durante una asamblea, se definió además la realización de un Cabildo Abierto de la salud para el sábado 2 de agosto en la sede nacional de ATE. Allí se debatirán nuevas estrategias para defender los derechos del personal del sector. Una nueva asamblea está prevista para el 6 de agosto.