Paro de 48 horas en el CONICET: acampe y vigilia frente al Polo Científico

Investigadores protestan contra el ajuste presupuestario, sueldos por debajo de la línea de pobreza y despidos sin justificación.

Trabajadores del CONICET iniciarán este miércoles 6 de agosto un paro de 48 horas con vigilia y acampe frente al Polo Científico-Tecnológico, en Palermo. La medida busca visibilizar el fuerte ajuste que atraviesa el sistema científico argentino desde la asunción del presidente Javier Milei, con salarios deprimidos, cesantías sin causa y el retraso en la publicación de convocatorias clave.

"Los sueldos están por debajo de la línea de pobreza y los despidos no cesan", señalaron desde los gremios que nuclean al personal del organismo, donde también alertan por la falta de certezas sobre el futuro de la Carrera de Investigador Científico y el Personal de Apoyo.

Charlas, marcha de antorchas y una fuerte denuncia al vaciamiento

Durante la jornada del miércoles habrá charlas públicas con científicos, un acto central por la tarde y una movilización con antorchas. El jueves está prevista una asamblea general en la sede de Godoy Cruz al 2300. El reclamo también apunta a la falta de publicación de los resultados de la convocatoria 2023 de la CIC y el CPA, que sigue sin definiciones.

El personal del CONICET busca dar mayor visibilidad al conflicto tras el impacto que generó la exitosa expedición submarina en Mar del Plata junto al Schmidt Ocean Institute, que reunió a más de 80 mil personas en una transmisión en vivo conducida por científicos argentinos.

Sueldos, becas congeladas y recortes en proyectos

El ajuste también se traduce en la parálisis de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), una de las principales herramientas para financiar investigaciones. A eso se suma la reducción de becas postdoctorales, clave para la formación de nuevos investigadores.

Según datos del INDEC, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación perdió 4.040 empleos públicos en lo que va de 2025. De ese total, 1.085 corresponden al CONICET, lo que representa una caída del 5,4% de su planta.

Apuntan a las autoridades nacionales por el ajuste

El presidente del CONICET, Daniel Salamone, y el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Génua, son señalados como los principales responsables del recorte presupuestario y el vaciamiento institucional. Los trabajadores exigen respuestas urgentes y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CONICET
MIRÁ EN VIVO los nuevos hallazgos del streaming del CONICET este viernes
Actualidad

MIRÁ EN VIVO los nuevos hallazgos del streaming del CONICET este viernes

El evento continuará hasta el 10 de agosto. A bordo del buque Falkor y con tecnología de primer nivel. Video en vivo del streaming del CONICET.
Más de 54 mil despidos en el Estado: cuáles fueron los organismos más afectados
Actualidad

Más de 54 mil despidos en el Estado: cuáles fueron los organismos más afectados

La dotación de personal del Estado nacional cayó casi un 16% desde noviembre. El Correo, el CONICET y la ex Télam encabezan la lista de los más golpeados. ¿Qué pasará con los salarios hacia fin de año?
Nuestras recomendaciones