Paro universitario: docentes reclaman salarios dignos y mayor presupuesto
Comenzó un nuevo paro de 48 horas en la UNT, en reclamo de aumentos salariales y mayor inversión en la educación pública.
Docentes exigen salarios que cubran la canasta básica
Esta semana, el personal universitario retomó las medidas de fuerza con un paro de 48 horas en toda la Argentina, como parte de un plan de lucha que busca visibilizar la crítica situación salarial. Según Ariel Osatinsky, referente de Adiunt, los salarios docentes están "absolutamente deprimidos" frente a la inflación y los aumentos de servicios y alimentos.
"Estamos perdiendo la carrera cómodamente si no podemos seguir. No llegamos a fin de mes y la canasta básica aumenta todos los meses, mientras nuestros salarios quedan por el piso", sostuvo.
Clases públicas y actividades de protesta
Durante la mañana, se realizaron clases públicas en el centro Prebisch de Filosofía y Letras, mientras que por la tarde continuarán con nuevas actividades de visibilización. Además, mañana habrá una protesta para denunciar aumentos de hasta un 300% en materias de salud en contraste con incrementos salariales que no superan el 30% anual.
"Si no hay respuesta por parte del gobierno nacional, habrá que profundizar el plan de lucha", advirtió Osatinsky , asegurando que el objetivo es defender la educación pública y gratuita frente a políticas que, según denuncian, buscan avanzar hacia la privatización.
La dura realidad salarial de los docentes
Para dimensionar el reclamo, un docente de 40 horas semanales con dedicación exclusiva percibe entre 800.000 y 850.000 pesos, mientras que la canasta básica supera los 1.200.000 pesos. La mayoría de los docentes trabaja en dedicación semiexclusiva o simple, cobrando entre 200.000 y 400.000 pesos.
"Las condiciones de vida y laborales se deterioran semana a semana, y no se aguanta más. Esta lucha es por todos los trabajadores y por mantener una universidad pública de calidad", concluyó Osatinsky.