Papá Noel, gasolero: se vendieron menos juguetes y más baratos que en 2023

El consumo navideño muestra una tendencia hacia la austeridad, con un leve descenso en unidades vendidas y un foco en productos más accesibles.

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete informó que, pese a un repunte en las últimas semanas, las ventas de juguetes antes de Navidad cayeron un 0,9% en comparación con 2023, cuando ya se había registrado una disminución del 6% respecto a 2022. Esta caída se da en un contexto donde los consumidores optaron mayoritariamente por productos más económicos, como juegos de mesa y pelotas, dejando de lado artículos más costosos como rodados o juguetes a control remoto.

Un respiro tras el Día del Niño

Aunque las cifras interanuales confirman la caída del consumo navideño, la baja resulta menos pronunciada que la experimentada en el Día del Niño, cuando las ventas de juguetes disminuyeron un 15% en comparación con 2023. Este dato sugiere una leve mejoría en el ánimo de los consumidores hacia fin de año.

Claves del repunte navideño

El repunte en las ventas comenzó con la Noche de las Jugueterías del 12 de diciembre y fue impulsado por descuentos online y promociones bancarias con tarjetas de crédito y billeteras virtuales. Estas herramientas fueron claves, ya que el 95% de las transacciones se realizaron con estos medios de pago. Sin embargo, el ticket promedio se mantuvo bajo: $17.000 en jugueterías de barrio y $38.000 en cadenas, con un mayor enfoque en artículos económicos como pelotas, juegos de mesa y juguetes didácticos para primera infancia.

Las categorías más vendidas

Los juguetes didácticos, autitos y encastres para primera infancia lideraron las ventas, representando un 23,2% del total y registrando un crecimiento del 1,1% en unidades respecto a 2023. Los artículos para pileta y playa también mostraron un repunte, con un aumento del 1,2% interanual, alcanzando el 15,9% de las ventas. Juegos de mesa y rompecabezas completaron el podio, creciendo un 1,5% interanual y representando el 9,9% del total.

Los sectores más golpeados

Los mayores descensos se registraron en juguetes a radio control y motor incorporado (-15,7%), cocinas y talleres (-9,5%) y rodados como triciclos y coches a pedal (-8,3%). Estas categorías, que suelen ser más costosas, quedaron relegadas en un contexto donde los consumidores priorizaron opciones más accesibles.

Perspectivas para el futuro

El comportamiento del consumidor durante esta Navidad evidencia una continuación de la tendencia hacia la austeridad. A pesar de ello, la industria juguetera se mantiene optimista gracias al impulso de iniciativas comerciales y promociones, que podrían ayudar a revertir parcialmente las cifras negativas en el corto plazo.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones