Pánico global: caída en los mercados por preocupación a una guerra comercial a gran escala

Las principales bolsas de Asia y Europa registraron retrocesos históricos, mientras que China respondió con medidas similares y se teme una recesión global.

El lunes comenzó con un derrumbe en las bolsas de Europa y Asia ante el temor creciente a una guerra comercial de gran escala, provocada por la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos.

En Asia, poco después de la apertura, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%, mientras que Seúl retrocedió 5,6% y Sídney un 4,2%. En tanto, la bolsa de Hong Kong llegó a perder más del 13% durante la sesión, una cifra que no se registraba desde octubre de 2008, en plena crisis financiera global.

Por su parte, los futuros de Estados Unidos también se desploman: el S&P 500 perdió un 3,4% en el inicio de este lunes, mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones cayó un 3,1%. El futuro del Nasdaq descendió un 3,8%.

Caída de las bolsas europeas

  • Fráncfort perdió un 7,86%, tras haber registrado brevemente una caída superior al 10%.
  • París descendió un 6,19%.
  • Londres retrocedió un 5,83%.
  • Madrid cayó un 3,6%.
  • Milán bajó un 2,32%.


Todo comenzó por la decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel universal del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos, medida que entró en vigor el sábado pasado. Además, desde el miércoles se sumarán aranceles más elevados para sus principales socios comerciales: 20% a la Unión Europea y 34% a China.

En respuesta, China anunció el viernes aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, que comenzarán a aplicarse el 10 de abril. Además, el país asiático estableció controles de exportación sobre siete minerales raros, incluidos el gadolinio, utilizado en resonancias magnéticas, y el itrio, presente en dispositivos electrónicos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mercado
Qué señales políticas espera el mercado financiero del Gobierno tras las elecciones legislativas
Actualidad

Qué señales políticas espera el mercado financiero del Gobierno tras las elecciones legislativas

Los inversores anticipan que, más allá del resultado en el Congreso, el rumbo político y económico dependerá del mensaje de Javier Milei y su capacidad de diálogo con gobernadores y aliados como el PRO.
El riesgo país supera los 1400 puntos y marca el nivel más alto en un año
Actualidad

El riesgo país supera los 1400 puntos y marca el nivel más alto en un año

El indicador trepó un 28,9% desde principios de septiembre y ya se ubica por encima de Bolivia. La caída de los bonos y la tensión política en el Congreso golpean la confianza de los mercados.
Nuestras recomendaciones