PAMI anunció investigaciones internas por presuntos desvíos de fondos públicos
La actual administración aseguró que las delegaciones del organismo "no serán más una caja negra al servicio de la política".
Desde el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) anunciaron el inicio de una auditoría interna para detectar posibles desvíos de fondos públicos durante gestiones anteriores. Con un fuerte comunicado, la actual administración aseguró que las delegaciones del organismo "no serán más una caja negra al servicio de la política".
El objetivo, señalaron, es cortar de raíz prácticas abusivas y discrecionales en la compra y provisión de insumos, que habrían sido habituales durante años. "Usaron el Instituto para hacer negocios y montar estructuras clientelares", denunciaron desde el organismo.
el foco en los medicamentos y los sobreprecios
Uno de los ejes centrales de esta revisión apunta al uso de las llamadas "vías de excepción", un mecanismo destinado originalmente a situaciones extraordinarias para garantizar el acceso a tratamientos y medicamentos. Sin embargo, desde PAMI advirtieron que este recurso fue utilizado como atajo para esquivar licitaciones y favorecer compras directas poco transparentes.
De comprobarse las irregularidades, el organismo anticipó que aplicará sanciones. "No vamos a permitir que la plata de los jubilados termine en manos de vivos que lucran al margen de la ley", remarcaron.
Denuncias previas por sobreprecios y vínculos con laboratorios
El clima de sospechas sobre manejos irregulares en PAMI no es nuevo. A fines del año pasado, referentes de la Coalición Cívica, entre ellos Elisa Carrió y el legislador Hernán Reyes, presentaron una denuncia penal por supuestas maniobras anticompetitivas y sobreprecios en la compra de medicamentos oncológicos.
Según la acusación, se habrían pagado hasta 14 veces más por algunos medicamentos. En solo ocho productos analizados, se detectó un perjuicio estimado en un millón de dólares. La denuncia apunta contra la agrupación ACE Oncología, varios laboratorios -entre ellos Raffo, Teva, Sanofi y Novartis- y la exdirectora del PAMI, Luana Volnovich.
La interna libertaria también sacude al PAMI bonaerense
En medio de esta crisis, también se encendió una interna política en el PAMI de Junín. El ahora exdirector local, Alberto Pascual -hombre cercano a Sebastián Pareja, armador de Karina Milei en la provincia-, fue removido de su cargo tras una disputa con la militante Marina Biaggetti, integrante del espacio "Las fuerzas del cielo".
Biaggetti denunció en redes sociales que fue expulsada del grupo libertario por diferencias internas, y pidió la intervención directa de Milei y otros referentes del espacio. Este episodio volvió a exponer las tensiones dentro de La Libertad Avanza, que también repercuten en la gestión del PAMI.