Optimismo moderado: 8 de cada 10 empresarios argentinos esperan mejora económica en 2026
Encuesta de IDEA revela que el 82% de los empresarios argentinos proyecta una mejora económica en 2026. La carga impositiva y regulaciones siguen siendo los principales obstáculos.
La última encuesta de expectativas del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) revela un moderado optimismo entre los empresarios. Realizada en junio de 2025 entre 257 compañías socias, indica que el 82% de los directivos espera una mejora de la economía en los próximos 12 meses respecto al escenario actual.
Expectativas de crecimiento y percepción del clima económico
Del total de respuestas, un 58% proyecta una mejora moderada, mientras que un 24% estima un avance significativo. Solo el 10% prevé un empeoramiento, y el 8% considera que la situación se mantendrá estable.
Santiago Mignone, presidente de IDEA, señaló que "la encuesta mantiene niveles de expectativas similares al año pasado, con un tono moderado. La preocupación por la inflación ha cedido frente a la carga impositiva y al exceso de regulaciones".
El índice de expectativas empresarias arrojó 72 puntos para los próximos 12 meses, ligeramente por debajo de los 76 puntos de la medición anterior, pero aun reflejando un sendero de crecimiento sostenido desde 2023.
Empleo, inversión y dólar
En cuanto al empleo, el 33% de las empresas prevé aumentar su plantilla, mientras que el 42% la mantendrá estable. Por otro lado, la mitad de las compañías planea incrementar sus inversiones durante el próximo año, confirmando una tendencia de recuperación iniciada en 2024.
Respecto al dólar, el 70% de los empresarios anticipa un aumento moderado, en línea con la estabilidad cambiaria que marcan las actuales bandas de política monetaria.
Obstáculos para el crecimiento
Aunque el clima empresarial muestra optimismo, persisten obstáculos importantes. La carga impositiva es señalada como el principal problema por el 75% de los encuestados, seguida por el exceso de regulaciones y la dificultad para encontrar talentos calificados. La inflación, históricamente la mayor preocupación, figura en cuarto lugar con apenas un 18%.
Santiago Mignone remarcó: "Ganancias es un impuesto razonable, pero Ingresos Brutos es pésimo. Debemos concentrarnos en mejorar la estructura impositiva y el gasto público".