La ONU pide a la FIFA y UEFA que excluyan a Israel por los ataques a Gaza

Se contabiliza más de 65.000 palestinos que murieron a causa de los ataques.

La presión internacional contra Israel no se detiene y ahora llega al deporte. Expertos independientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron formalmente a la FIFA y UEFA que suspendan a la selección y a los clubes israelíes de todas las competiciones mientras continúe la ofensiva en Gaza.

Con un comunicado, recordaron el antecedente de Rusia, que fue excluida de todas competencias tras invadir Ucrania en 2022: "El deporte debe rechazar la idea de que todo puede seguir igual".

Los relatores señalaron que las federaciones deportivas no pueden permanecer neutrales frente a un genocidio y reclamaron que las sanciones apunten a Israel, no a los futbolistas: "No se debe penalizar a jugadores por su origen o nacionalidad", aclararon, 

La solicitud se produce en medio del contexto de rechazo internacional a la ofensiva de Israel, lo que provocó la muerte de más de 65.000 palestinos, al mismo tiempo que diferentes países comienzan a reconocer al Estado de Palestina. 

La FIFA y UEFA evitaron hacer comentarios por el momento, aunque el debate sobre una posible sanción ya se instaló en el ambiente. La petición de la ONU se suma al pedido del presidente de España, Pedro Sánchez, que incluso amenazó con no presentar a España en el Mundial 2026 si Israel no es excluido.

En cambio, el Comité Olímpico Internacional, organizador de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, confirmó que ni Israel ni Palestina serán excluidos del gran evento, argumentando que ambos comités cumplen con la Carta Olímpica y que durante París 2024 los atletas convivieron pacíficamente.

Esta postura del COI refleja la intención de separar deporte y política, aunque el caso de FIFA y UEFA podría ser distinto, ya que la presión de los gobiernos y organismos internacionales para que actúen es cada vez mayor.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ONU
Milei dará su segundo discurso en la ONU tras el respaldo de Trump y del Tesoro de EEUU
Política

Milei dará su segundo discurso en la ONU tras el respaldo de Trump y del Tesoro de EEUU

El presidente Javier Milei se prepara para pronunciar este miércoles un esperado discurso en la 80ª Asamblea General de la ONU, luego de haber asegurado el respaldo político del Tesoro de Estados Unidos y del propio Donald Trump, con quien mantuvo una reunión este martes en Nueva York.
Trump respaldó a Milei y prometió ayuda: "No creo que Argentina necesite un rescate"
Política

Trump respaldó a Milei y prometió ayuda: "No creo que Argentina necesite un rescate"

En un encuentro clave en la ONU, el presidente de Estados Unidos elogió las reformas de Javier Milei, ofreció apoyo económico y lo respaldó públicamente para su reelección.
Nuestras recomendaciones