La OMS incluyó al Ozempic en su lista de medicamentos esenciales del 2025
La semaglutida, conocida como Ozempic, se suma a la lista de fármacos prioritarios de la OMS para combatir diabetes y obesidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó al Ozempic -semaglutida- y otros tratamientos para diabetes y obesidad en su lista de medicamentos esenciales. Esta decisión busca ofrecer nuevas herramientas frente al aumento global de estas enfermedades, que representan un desafío sanitario urgente y afectan la calidad de vida de millones de personas.
La diabetes continúa afectando a gran parte de la población mundial, muchas veces sin acceso a atención adecuada. Por su parte, la obesidad supera los mil millones de casos a nivel global, con un crecimiento acelerado, especialmente en regiones con recursos limitados.
Prioridad en equidad y acceso a tratamientos
Con la inclusión de fármacos como semaglutida, tirzepatida e insulina de acción rápida, la OMS pretende reducir la mortalidad asociada a la diabetes tipo 2 y favorecer la pérdida de peso, priorizando la equidad en el acceso a medicamentos.
Deusdedit Mubangizi, director de Políticas y Normas para Medicamentos de la OMS, advirtió que "gran parte del gasto directo en enfermedades no transmisibles se destina a medicamentos, incluidos aquellos clasificados como esenciales y que deberían ser accesibles para todos".
Además de tratamientos para diabetes y obesidad, la actualización incluye nuevas terapias contra distintos tipos de cáncer, fibrosis quística y dermatitis atópica, reflejando el compromiso de la OMS con la salud integral.
Compromiso global y políticas complementarias
La subdirectora general de Sistemas de Salud de la OMS, Yukiko Nakatani, señaló que estas actualizaciones "marcan un paso significativo hacia el acceso a fármacos con beneficios clínicos comprobados y alto impacto en la salud pública mundial".
La OMS también aprobó combinaciones de medicamentos para hipertensión y VIH, así como nuevas vacunas contra malaria y ébola. El organismo destacó que estos avances deben acompañarse de políticas públicas que fomenten la producción de genéricos, reduzcan costos y amplíen la cobertura.
Al mejorar la disponibilidad de medicamentos en atención primaria, la OMS espera lograr mejores resultados en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas que afectan a millones en todo el planeta.