Omnispace llega a Argentina con licencia para ofrecer conectividad satelital 5G

El ENACOM autorizó a la firma estadounidense a operar en todo el país y competir con Starlink, con un modelo enfocado en IoT y comunicaciones móviles directas a satélite.

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó la licencia para que Omnispace Argentina brinde servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en todo el territorio. La autorización, establecida en la Resolución 990/2025 y firmada por el interventor Javier Ozores, permitirá a la empresa ofrecer conectividad 5G mediante una constelación de satélites, sumándose así a un mercado donde Starlink, de Elon Musk, había dominado la escena.

Conectividad directa sin antenas externas

Omnispace podrá ofrecer telefonía móvil satelital y acceso a internet directo a celulares, replicando el modelo Direct to Cell de Starlink. Esta tecnología permite que los teléfonos se conecten directamente a los satélites, sin antenas adicionales, lo que resulta clave para zonas rurales o situaciones de emergencia donde la cobertura terrestre es limitada.

El permiso habilita a la compañía a operar con o sin infraestructura propia, y a prestar servicios fijos o móviles, tanto nacionales como internacionales. No obstante, deberá cumplir con requisitos técnicos y regulatorios, incluyendo el uso de bandas autorizadas a nivel nacional e internacional y la coordinación de su sistema con redes satelitales argentinas.

Estrategia orientada al Internet de las Cosas

Con sede en Washington DC, Omnispace busca diferenciarse de su competencia enfocando su propuesta en la conectividad de dispositivos IoT (Internet de las Cosas) y aplicaciones críticas para sectores como transporte, defensa y gobierno. La compañía planea desplegar una red híbrida que integre comunicaciones satelitales y terrestres, facilitando la transición entre ambos sistemas y asegurando cobertura global.

El ENACOM aclaró que la licencia no implica que el Estado garantice frecuencias disponibles: Omnispace deberá gestionarlas y cumplir con todas las exigencias legales antes de iniciar operaciones comerciales.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones