Octubre dejó la mayor caída interanual de 2024 en el consumo

A pesar de un pequeño incremento en las ventas minoristas de pymes, los supermercados siguen en declive. Octubre muestra un preocupante retroceso en el consumo que impacta en la economía familiar.

El consumo en Argentina no muestra señales de recuperación significativa, a pesar de un leve repunte en las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas (pymes) en octubre. 

Según el informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas en pymes crecieron un 2,9% interanual, y un 7,4% en comparación mensual sin estacionalidad. Sin embargo, este fenómeno no es generalizado, ya que las grandes cadenas de supermercados continúan enfrentando un desplome en sus ventas.

Fuentes del sector informaron a Ámbito que las grandes cadenas no lograron reponerse en octubre, anticipando una caída interanual que podría marcar un récord negativo. 

A lo largo de los primeros diez meses de 2024, el consumo acumula un retroceso del 13,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La situación se agrava, ya que el 51% de las empresas encuestadas identificó la falta de ventas como su principal obstáculo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, destacó el leve aumento en el consumo en su cuenta de X, lo que generó una rápida respuesta del Gobierno, ansioso por celebrar cualquier signo de mejora económica. Sin embargo, muchos comerciantes, como los integrantes de "Comerciantes Unidos de San Juan", reportan caídas significativas en sus ventas, del 10% interanual y un 8% mensual.

Las ventas en supermercados están en caída libre, con un descenso del 21,2% interanual registrado en septiembre. Las proyecciones para octubre no son alentadoras, y se espera que el resultado sea "la peor del año". Este contexto se agrava por la comparación con un año anterior que benefició al consumo a través de medidas como el "Compre sin IVA".

Los cambios en los hábitos de consumo son evidentes: el 83% de los argentinos considera o ya compra productos de marca propia, buscando maximizar su presupuesto. Muchos consumidores optan por adquirir productos solo en días de descuento, lo que refleja un comportamiento más cauteloso ante la crisis económica.

El panorama del consumo en octubre destaca una disparidad notable en las mediciones, sin un repunte generalizado que indique una recuperación sostenible. Mientras tanto, otros sectores económicos también muestran signos de debilidad, como un hundimiento del 20% interanual en despachos de cemento, aunque el patentamiento de autos y motos experimentó un crecimiento.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Consumo
El consumo sigue en baja: caen las ventas en shoppings y mayoristas
Actualidad

El consumo sigue en baja: caen las ventas en shoppings y mayoristas

Según datos del Indec, las ventas en supermercados apenas crecieron un 0,3% en agosto, mientras que los mayoristas y los centros comerciales registraron fuertes caídas. La mayoría de las compras se hicieron con tarjeta de crédito.
El consumo masivo volvió a caer en septiembre y marcó el peor mes del año
Actualidad

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y marcó el peor mes del año

La retracción fue impulsada por el desplome en supermercados y farmacias. El e-commerce y los mayoristas resisten la caída gracias a su capacidad de ofrecer mejores precios.
Nuestras recomendaciones