Obispos se reunieron con Milei y le manifestaron su preocupación por la situación económica

En Casa Rosada, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) se reunió con el presidente para discutir la realidad del país.

La visita, encabezada por el presidente de la CEA, monseñor Oscar Ojea, junto a los obispos Marcelo Colombo y Carlos Azpiroz Costa OP, vicepresidentes primero y segundo respectivamente, así como el secretario general de la CEA, monseñor Alberto Bochatey OSA, marcó un momento significativo en el diálogo entre la Iglesia y el gobierno.

Durante el encuentro, los obispos expresaron su preocupación por la situación económica, especialmente en lo que respecta a la falta de alimentos y medicamentos que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad. Además, transmitieron las inquietudes de los obispos de las distintas provincias del país, reflejando la preocupación generalizada por la situación actual.

En un comunicado emitido tras la reunión, la CEA agradeció al presidente Milei por su disposición a escuchar y reafirmó su compromiso de colaborar en la búsqueda del bien común y la paz social. 

Como gesto de cortesía, los obispos obsequiaron al mandatario una edición del libro "Statio Orbis", que relata la oración del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro al inicio de la pandemia, junto con su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Al barco libertario se le rompió un ancla financiera
Política

Al barco libertario se le rompió un ancla financiera

El Gobierno de Milei enfrenta una crisis financiera autogenerada al cerrar la "ventanilla" de liquidez bancaria y perder el control de las tasas. La volatilidad del mercado expone los límites de su estrategia económica.
Milei vetó las leyes que subían las jubilaciones y fondos para discapacidad: se publican este lunes
Política

Milei vetó las leyes que subían las jubilaciones y fondos para discapacidad: se publican este lunes

El Presidente firmó el rechazo a las normas aprobadas en julio. Busca evitar que el Congreso las revierta y negocia con gobernadores y aliados.
Nuestras recomendaciones