Nuevos aranceles de Trump: cómo afecta la relación comercial entre Argentina y EEUU

Trump impuso aranceles del 10 % a productos importados y afecta a Argentina, que ya tenía una balanza comercial deficitaria con EEUU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de "aranceles recíprocos" con una base universal del 10 % para productos importados, lo que impactará en Argentina. La medida, que entrará en vigor el 5 de abril, busca equilibrar las diferencias comerciales entre su país y el resto del mundo.

¿Cómo afecta a Argentina la nueva política arancelaria?

Según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en 2024 Argentina aplicaba un promedio del 7,6 % de aranceles a productos importados desde EEUU, mientras que ese país imponía un 2,7 % sobre productos argentinos. En tanto, un informe de la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina (Amcham) basado en datos de Goldman Sachs señala que la tasa real podría ser de 6,4 % y 1,2 %, respectivamente.

Los sectores más afectados por la diferencia arancelaria incluyen:

  • Alimentos: 16 % en Argentina vs. 4,6 % en EE. UU.

  • Metales: 13,7 % vs. 0,2 %.

  • Maquinaria: 11,4 % vs. 0,3 %.

  • Pieles y cueros: 10,2 % vs. 0,4 %.

Un déficit comercial histórico

Argentina ha mantenido un déficit comercial con EEUU en 9 de los últimos 10 años. En 2024, el país logró un superávit de US$ 243 millones debido a la caída en importaciones, pero el rojo comercial promedio en la última década fue de US$ 2.700 millones.

Los principales productos exportados a EEUU en 2024 fueron:

  • Aceite crudo de petróleo: US$ 1.992 millones.

  • Naftas: US$ 211 millones.

  • Vinos: US$ 187 millones.

Mientras que los bienes más importados fueron:

  • Gas natural licuado: US$ 590 millones.

  • Gasoil: US$ 379 millones.

¿Qué implica la medida de Trump?

El aumento de aranceles podría generar una reducción en las exportaciones argentinas hacia EEUU y encarecer los productos importados. Además, la política arancelaria de Washington ya afecta a países como China, Canadá y México, con restricciones sobre acero, aluminio y automóviles.

La incertidumbre sobre el comercio bilateral se mantiene, mientras Argentina analiza medidas para contrarrestar el impacto de estos nuevos aranceles.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Trump
Gira de Milei en EEUU: descartan una reunión con Trump y priorizan captar inversiones
Política

Gira de Milei en EEUU: descartan una reunión con Trump y priorizan captar inversiones

La Casa Rosada confirmó que no habrá encuentro bilateral con el expresidente estadounidense durante el America Business Forum en Miami. Milei se enfocará en reuniones con empresarios y en acuerdos económicos para fortalecer la inversión extranjera en Argentina.
Milei se alinea con Trump: Argentina votó a favor del embargo de EEUU contra Cuba en la ONU
Actualidad

Milei se alinea con Trump: Argentina votó a favor del embargo de EEUU contra Cuba en la ONU

Por primera vez en más de tres décadas, el país rompió su voto histórico y acompañó la postura de Washington. El canciller Pablo Quirno marcó así el nuevo rumbo de la política exterior del Gobierno.
Nuestras recomendaciones