"Este es el puente de la integración": Chahla inauguró una obra que conecta a más de 30.000 vecinos
En el segundo aniversario de su gestión, la intendente Rossana Chahla presentó el nuevo Puente del Hipódromo, una obra clave que mejora la conexión entre los barrios del este y el centro de San Miguel de Tucumán.
En el marco del segundo aniversario de su gestión, la intendente Rossana Chahla inauguró el nuevo Puente del Hipódromo, ubicado en avenida Irineo Leguisamo y José Ingenieros, una obra clave que transformará la movilidad y la integración urbana en el sector este de San Miguel de Tucumán.
El flamante puente vehicular de 18 metros de ancho ya está habilitado para el tránsito de autos, bicicletas y peatones. Su construcción no solo permite cruzar el canal Leguisamo, sino que conecta a más de 30.000 vecinos de distintos barrios con el resto de la ciudad, mejorando el acceso al centro y fortaleciendo la seguridad vial.
"Este es el puente de la integración, hecho junto a los vecinos y con un equipo que trabaja pensando en la gente", expresó Chahla durante el acto inaugural.
Obras que transforman el entorno
La intervención no se limitó al nuevo paso vehicular. La Municipalidad también renovó los dos puentes peatonales existentes, sumó una ciclovía, sendas seguras, y realizó una puesta en valor del entorno urbano.
Entre los trabajos más destacados se incluyen:
-
Iluminación LED con más de 230 metros de cableado subterráneo.
-
13 columnas metálicas con luces ornamentales y farolas para espacios verdes.
-
Parquización con 1.000 m² de césped natural, 60 palmeras y especies ornamentales.
-
Reacondicionamiento de calles y veredas adyacentes.
El resultado es un corredor moderno, sustentable y seguro, que revitaliza la zona del Hipódromo y brinda una nueva conexión entre los barrios del este y el resto de la ciudad.
Igualdad en la calidad urbana
El secretario de Obras Públicas, Luis Lobo Chaklián, destacó que el nuevo puente y las obras complementarias fueron ejecutadas con los mismos estándares que las del área céntrica.
"Cada obra pública debe tener la misma calidad, esté donde esté. Este puente le cambia la vida a miles de vecinos que ahora pueden llegar al centro por una vía segura y moderna", señaló el funcionario.
Con esta inauguración, la gestión de Chahla reafirma su compromiso con una ciudad más integrada, equitativa y accesible, donde el desarrollo urbano se distribuya de manera equilibrada entre el centro y los barrios.
Crisis del transporte: diálogo y consenso en marcha
Durante el acto, la intendente también se refirió a la crisis del transporte público, un tema que preocupa tanto a usuarios como a empresarios del sector.
Según explicó, la reunión reciente con los empresarios no dejó conforme a todas las partes, ya que aún no se definieron cuestiones clave como los subsidios, el valor del boleto y la posible implementación de un sistema de pago por kilómetro recorrido.
"El transporte es un servicio esencial y debe resolverse entre todos los niveles: nacional, provincial y municipal. No se soluciona desde un solo lugar", aclaró Chahla.
La intendente detalló que los empresarios presentaron una nota solicitando un subsidio de 2.000 millones de pesos, un aumento tarifario y la revisión de los convenios vigentes.
"No hay respuestas inmediatas. No se puede sacar una medida económica de esa magnitud en una sola reunión", explicó.
Asimismo, adelantó que el municipio trabaja en mesas de diálogo con la provincia y otros intendentes del área metropolitana, para buscar una salida consensuada y sustentable.
Inversión municipal y beneficios al usuario
A pesar de la situación, Chahla remarcó que el municipio sigue invirtiendo en el sistema de transporte.
"Invertimos más de 20 millones en mejoras de infraestructura, paradas y pavimentación, además de 500 millones mensuales para el boleto educativo municipal", señaló.
También destacó el atributo SUBE, que permite que los usuarios accedan a descuentos y que los subsidios nacionales lleguen de forma más transparente.
"Hoy inauguramos un puente, pero también seguimos pensando cómo mejorar la transitabilidad en toda la ciudad. El transporte se va a resolver con trabajo conjunto", afirmó la intendente.
Relación con la provincia y versiones políticas
Consultada sobre supuestos reclamos del gobernador Osvaldo Jaldo, Chahla fue tajante:
"No recibí ningún reclamo. Lo que hubo fue una información falsa que ya fue denunciada y judicializada. Con el gobernador mantenemos un vínculo institucional y de respeto".
Sobre los resultados electorales recientes, la intendente consideró que la gestión en la capital logró acortar la brecha histórica con otros sectores.
"Pasamos de elecciones intermedias del 15 o 17% a un 30%. Eso refleja el trabajo territorial y de gestión", afirmó.
Obras, inundabilidad y prioridades para el futuro
En cuanto a los reclamos de los vecinos por bacheo, iluminación y recolección, Chahla pidió no generalizar y recordó que muchos barrios aún no fueron entregados formalmente al municipio por parte de los desarrolladores, lo que impide intervenir en algunos servicios.
Respecto a la inundabilidad, reconoció que se trata de un problema estructural que requiere fondos internacionales.
"Estamos trabajando con equipos técnicos en proyectos basados en estudios topográficos LIDAR para presentar a organismos internacionales", explicó.
La jefa municipal adelantó que el presupuesto 2026 ya está listo y que Obras Públicas seguirá concentrando la mayor parte de los recursos.
"No hacemos obras para figurar, las hacemos para que duren"
Chahla cerró su balance reafirmando su compromiso con una gestión enfocada en resultados concretos:
"No hacemos nada improvisado ni para la foto. Hacemos las cosas bien o no las hacemos. En dos años de gestión se hizo mucho, y se hizo bien".