Jubilados, trabajadores del Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo marcharán al Congreso
Distintas organizaciones, entre ellas jubilados, trabajadores del Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo, se movilizan este miércoles al Congreso.
Este miércoles, distintas agrupaciones sociales se concentrarán en las inmediaciones del Congreso de la Nación para visibilizar sus reclamos mientras se desarrolla una sesión clave en la Cámara de Diputados. La convocatoria incluye a jubilados, trabajadores del hospital pediátrico Garrahan y las Abuelas de Plaza de Mayo, con un fuerte operativo de seguridad de las fuerzas federales.
Desde las 11 de la mañana, trabajadores del Garrahan nucleados en ATE y en la Asociación de Profesionales y Técnicos comenzarán a reunirse para exigir la aprobación de la emergencia pediátrica, que contempla una recomposición salarial y el fin de las medidas que afectan a la salud pública. Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el hospital, afirmó que el Congreso ha ignorado los reclamos populares bajo la presión del gobierno de Javier Milei.
En simultáneo, en la Cámara de Diputados se debatirá un proyecto para mejorar la financiación del Garrahan, que incluye la eliminación del concepto de "beca" para los nuevos residentes, tema que generó un prolongado conflicto con el Ejecutivo.
Por su parte, las agrupaciones de jubilados volverán a manifestarse desde las 15 horas para rechazar el veto presidencial al aumento real del 7,2% aprobado en el Congreso, que afecta a haberes y pensiones. En la última movilización se registraron enfrentamientos con la Policía de la Ciudad, que impidió trasladar la protesta hacia la Plaza de Mayo, dejando siete detenidos y varios heridos.
Las Abuelas de Plaza de Mayo también se sumarán a la concentración a partir del mediodía para pedir por la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos y exigir la sanción de leyes de emergencia para sectores vulnerados.
La jornada llega tras un martes marcado por tensiones en el centro porteño, con empujones entre manifestantes y fuerzas federales que protestaban contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Desde el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad rechazaron enérgicamente la medida y advirtieron que afecta a personas con distintas realidades, poniendo en riesgo servicios de acompañamiento y a prestadores que no pueden cubrir costos esenciales.
El comunicado cuestiona: "¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos? ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios? Un veto total no es austeridad: es abandono". Con este panorama, el nuevo miércoles de marchas promete ser una jornada de reclamos intensos y movilizaciones diversas frente al Congreso.