Nuevo mapa del consumo: crecen los comercios de barrio mientras caen los grandes supermercados

En octubre, las ventas de la canasta básica subieron 2,2%, impulsadas por almacenes, kioscos y autoservicios chinos, mientras los supermercados pierden participación de mercado.

El auge de los comercios de barrio


El consumo masivo en Argentina muestra una recuperación desigual. Según los últimos relevamientos de Scentia y Nielsen, las ventas de productos de la canasta básica-alimentos, bebidas y artículos de limpieza-subieron un 2,2% en octubre, acumulando un aumento del 2,4% en lo que va de 2025. Sin embargo, detrás de este crecimiento se profundiza la brecha entre grandes cadenas y pequeños comercios.

Mientras supermercados y mayoristas registraron caídas interanuales de 4% y 4,9% respectivamente, los autoservicios independientes, liderados por los supermercados chinos, crecieron un 6,9% en octubre. Los kioscos y almacenes también mostraron resultados positivos, con un aumento del 4%.

E-commerce y participación de mercado


Las plataformas de comercio electrónico, encabezadas por Mercado Libre, también continúan expandiéndose. En octubre, sus ventas de productos de la canasta básica crecieron un 14% respecto al mismo mes de 2024, acumulando un incremento del 12,2% en el año.

Según Nielsen, el canal tradicional (almacenes, kioscos y autoservicios) aumentó su participación de mercado del 32% al 34%, mientras que los grandes supermercados bajaron del 33% al 31%. Esto refleja un cambio en los hábitos de consumo y en la distribución de clientes entre los distintos formatos de venta.

Transformaciones en la oferta y los precios


La diferencia entre grandes y pequeños comercios no solo se explica por la demanda, sino también por la oferta y la estructura de costos. Durante los años de alta inflación, los supermercados fueron los ganadores, con mayor poder de negociación y capacidad de stockeo. Los controles de precios, como Precios Cuidados, afectaban principalmente a estas grandes cadenas, dejando más libertad a los autoservicios chinos y almacenes para ajustar precios.

Con la inflación más controlada, los comercios de barrio se volvieron más competitivos en precio y comenzaron a recuperar clientes que antes compraban en los hipermercados, consolidando el fenómeno de consumo a dos velocidades en el país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Consumo
Inflación de octubre: consultoras prevén aumento entre 2,1% y 2,8%
Actualidad

Inflación de octubre: consultoras prevén aumento entre 2,1% y 2,8%

La inflación del décimo mes del año habría superado el 2,1% registrado en septiembre, impulsada por la suba de alimentos y bebidas y la volatilidad del dólar. Los datos oficiales se conocerán el 12 de noviembre.
El consumo sigue en baja: caen las ventas en shoppings y mayoristas
Actualidad

El consumo sigue en baja: caen las ventas en shoppings y mayoristas

Según datos del Indec, las ventas en supermercados apenas crecieron un 0,3% en agosto, mientras que los mayoristas y los centros comerciales registraron fuertes caídas. La mayoría de las compras se hicieron con tarjeta de crédito.
Nuestras recomendaciones