Nuevamente bajaron las tasas de los plazos fijos

Los ahorristas argentinos enfrentan un nuevo revés en su búsqueda de opciones de inversión rentables.

Esta decisión afecta directamente a quienes buscan mantener el valor de sus ahorros en medio de un contexto económico desafiante, con récords de inflación en las últimas décadas.

Desde que el Banco Central eliminó el piso que las entidades bancarias debían respetar en las tasas de los depósitos a plazo fijo, se observó un descenso significativo en los rendimientos ofrecidos. 

En solo quince días, las tasas promedio disminuyeron en aproximadamente 4 puntos porcentuales, exacerbando las dificultades para los ahorristas.

Según datos recopilados, entre los diez principales bancos del país, la tasa promedio ofrecida se sitúa en torno al 70% nominal anual, lo que se traduce en un rendimiento efectivo mensual del 5,75%. Esta situación se ejemplifica en un plazo fijo de $100.000, que tras 30 días de colocación generaría aproximadamente $105.753,42 en capital más intereses.

La estrategia del gobierno, encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, de mantener tasas de interés negativas en términos reales, es decir, que no compensan la inflación, llevó a estos recortes. Desde diciembre del año anterior, se redujeron las tasas de los depósitos a plazo fijo del 133% al 110% nominal anual, y más recientemente, se disminuyó la tasa de referencia, eliminando el piso de tasas impuesto a los bancos.

Esta política busca evitar que los pasivos remunerados del BCRA generen una emisión excesiva de dinero, manteniendo la inflación bajo control, aunque impacta negativamente en los rendimientos de los ahorristas

Paradójicamente, pese a la pérdida frente a la inflación, los plazos fijos en pesos se convirtieron en una estrategia atractiva en términos de dólares, ofreciendo ganancias mensuales sustanciales para quienes optaron por esta inversión.

TASA DE PLAZO FIJO actualizada

Nuevamente bajaron las tasas de los plazos fijos
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Plazos fijos
Las tasas de los plazos fijos no paran de subir y ya hay bancos que pagan hasta 55%
Actualidad

Las tasas de los plazos fijos no paran de subir y ya hay bancos que pagan hasta 55%

El nuevo esquema de encajes del Banco Central obliga a las entidades financieras a ofrecer mayores rendimientos para captar depósitos, al tiempo que se encarece el crédito.
Plazo fijo: qué banco paga más por $500 mil a 30 días tras el salto de tasas
Actualidad

Plazo fijo: qué banco paga más por $500 mil a 30 días tras el salto de tasas

Los bancos ofrecen rendimientos muy distintos por la misma inversión. La brecha entre la mejor y la peor opción supera los $10.000 en solo un mes.
Nuestras recomendaciones