Comenzó la entrega de la Tarjeta Alimentaria en Tucumán: quiénes pueden acceder
Federico Masso explicó cómo se distribuirán las tarjetas y qué beneficios traerán a las familias tucumanas.
El ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Federico Masso, detalló el operativo de entrega de la tarjeta alimentaria Independencia, un nuevo beneficio destinado a mejorar la asistencia alimentaria en la provincia.
Un operativo ordenado y sin largas filas
Masso destacó que el proceso de entrega se está llevando adelante con una logística que evita aglomeraciones. "No hay colas en el complejo, estamos organizando la entrega según la terminación del DNI, para que los beneficiarios esperen cómodamente su turno", explicó.
El plan contempla la distribución de 32.400 tarjetas en toda la provincia, con el 70% concentrado en el Gran San Miguel de Tucumán. Durante la primera etapa, se priorizó la entrega en la capital y alrededores, dejando un remanente para aquellos que no pudieron asistir en su día asignado.
Fechas y lugares de entrega en el interior
Para quienes no puedan retirar la tarjeta en la fecha correspondiente, se organizarán operativos adicionales el 18 y 19 de febrero en distintos puntos del interior provincial. "Vamos a cubrir el sur, el este y el oeste de Tucumán para garantizar que nadie se quede sin su tarjeta", afirmó el ministro.
El objetivo es alcanzar el 85% de entrega antes del 17 de febrero y completar el 15% restante en los operativos finales.
¿Cuánto dinero carga la tarjeta y cómo se podrá usar?
La tarjeta Independencia reemplaza los módulos alimentarios que antes entregaba el gobierno y tendrá un monto fijo de $20.000 por los primeros tres meses. "Estamos en conversaciones con la Cámara de Supermercados para que los productos esenciales se mantengan a precio mayorista", explicó Masso.
Además, los beneficiarios podrán acceder a una oferta ampliada, permitiendo comprar yogur, cereales, frutas y verduras, sumando así mayor variedad y valor nutricional a la alimentación de las familias tucumanas.