Noviembre se volvió el nuevo diciembre: por qué este año el estrés llegó antes

Actos escolares adelantados, fiestas laborales, cierres de actividades y cargas económicas dejaron a muchas familias al límite antes de que empiece diciembre. Psicólogos explican por qué 2025 se sintió más acelerado que nunca.

Noviembre explotó: el "síndrome de diciembre" se adelantó

La sensación de agotamiento que solía aparecer en los últimos días del año llegó antes. Familias como la de Rafael y Clarise viven desde octubre con agendas desbordadas: actos escolares, ensayos, disfraces, fiestas laborales, cenas con amigos y exámenes. "Tengo la sensación de que todo se adelantó para evitar el estrés de diciembre, pero al final resultó peor", contó ella.

Los especialistas coinciden. El médico Daniel López Rosetti explicó que el último trimestre del año siempre muestra un pico de estrés, pero en 2025 se vio potenciado. "Ya en octubre y noviembre se nota el impacto del cansancio acumulado del año", señaló.

El psiquiatra José Eduardo Abadi agregó que la vida acelerada de la posmodernidad también influye: "La gente siente que el año pasó demasiado rápido. No logramos darle densidad a lo que vivimos". La incertidumbre económica y política -dólar, inflación, anuncios, expectativas- también empuja esa sensación: "La urgencia por saber si todo va a salir bien acelera el tiempo internamente".

Para quienes trabajan en eventos, como Soledad Aisa, la temporada "alta" empezó antes. Empresas, colegios y clubes adelantaron reuniones y cierres para evitar el desborde habitual de diciembre. A esto se suma la vida digital, que instala desde octubre la idea de que el año ya terminó gracias a Navidad, Black Friday y Cyber Week.


Cómo bajar el ritmo en medio del caos

El estrés no es solo cansancio: también impacta en la salud emocional y física. Dolores de cabeza, irritabilidad, errores en el trabajo y agotamiento extremo se volvieron comunes. "Hay personas más vulnerables al estrés y el cansancio acumulado genera un círculo vicioso", advirtió López Rosetti.

Para afrontarlo, los especialistas recomiendan:

  • Planificar con inteligencia emocional: distinguir lo imprescindible de lo que se puede evitar.

  • Tomarse 15 minutos de ocio real, sin celular ni pantallas.

  • Hacer una cosa por vez, sin pensar en todo lo que falta.

  • Pedir ayuda cuando sea necesario.

  • Elegir un momento del día para no hacer nada, aunque parezca imposible.

Según la coach Adriana Ceballos, adelantarse al estrés y entenderlo ayuda a recuperar algo de calma. La "fatiga anticipatoria" -esa sensación de que el cuerpo acelera porque percibe que el año termina- puede manejarse si se baja la autoexigencia y se organiza la agenda con criterio.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Psicología
Cómo sanar un corazón roto: claves para atravesar el duelo amoroso sin quedarse estancado
Actualidad

Cómo sanar un corazón roto: claves para atravesar el duelo amoroso sin quedarse estancado

El psicólogo Martín Landers visitó los estudios de Enterate Play para hablar del desamor, la culpa, los vínculos que se sostienen por costumbre y cómo superar una separación sin caer en el autoengaño ni el dolor perpetuo.
El síndrome de Simón: el fenómeno emocional que afecta cada vez a más hombres argentinos
Actualidad

El síndrome de Simón: el fenómeno emocional que afecta cada vez a más hombres argentinos

Se trata de un perfil masculino que evita el compromiso afectivo, prioriza el éxito personal y responde a los valores de la era del individualismo. ¿Qué dice la psicología?
Nuestras recomendaciones