No llegó ninguna oferta para la compra de Carrefour y pidieron más tiempo

Coto, De Narváez y el fondo Klaff piden más tiempo para analizar los números del negocio.

El plazo para presentar las ofertas económicas por Carrefour Argentina venció este martes a las 18 y finalmente ninguno de los tres candidatos entregó su propuesta al Deutsche Bank, entidad encargada de encontrar un nuevo dueño para la cadena. Según confirmaron fuentes cercanas a la operación, Coto, GDN y el fondo estadounidense Klaff Realty pidieron más tiempo para continuar evaluando los números y la situación financiera de la empresa.

La decisión del banco sería conceder la extensión, lo que podría postergar una definición clave dentro de un proceso que viene siendo seguido de cerca por todo el sector alimenticio.

Los tres candidatos y sus estrategias

En el caso de Coto, la operación está siendo impulsada por Germán Coto, hijo mayor del fundador de la cadena. En el mercado aseguran que el principal interés del grupo está puesto en los hipermercados y las tiendas de gran superficie de Carrefour.

Por su parte, GDN -el holding liderado por Francisco de Narváez- llega con experiencia reciente: ya se quedó con la operación local de Walmart, hoy rebautizada como Changomás. Además, sumó al fondo L Catterton como socio estratégico y avanza en la venta de sus negocios en Uruguay para disponer del capital necesario para concretar la compra en Argentina.

El tercer jugador es Klaff Realty, fondo estadounidense que tomó relevancia regional tras adquirir Tienda Inglesa en 2016. Con casi 100 locales y una facturación estimada en US$750 millones anuales en Uruguay, su marca ya es conocida por miles de argentinos que viajan como turistas al país vecino, lo que podría facilitar una eventual expansión bajo esa bandera.

Qué está en juego con la venta de Carrefour

Carrefour es la cadena con mayor presencia nacional: desembarcó en 1982, cuenta con más de 600 sucursales, ventas anuales cercanas a los US$6000 millones y emplea a más de 17.000 personas.

La operación no solo definirá quién se queda con el liderazgo del negocio de supermercados en la Argentina, sino que también tendrá impacto directo sobre toda la industria de alimentos y bebidas. Las principales compañías siguen de cerca el proceso porque un cambio de manos de esta magnitud puede modificar estrategias de precios, acuerdos comerciales, dinámicas de competencia y hábitos de consumo.

Además, una venta de esta escala podría acelerar procesos de concentración, fusiones o nuevas alianzas dentro del sector, generando un efecto dominó que afectará a grandes cadenas, distribuidores, proveedores y productores locales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Préstamos de $40 millones para jubilados: quiénes pueden acceder y qué tasas ofrecen los bancos
Actualidad

Préstamos de $40 millones para jubilados: quiénes pueden acceder y qué tasas ofrecen los bancos

Durante noviembre, Banco Nación, BBVA y Provincia mantienen líneas de créditos personales para jubilados y pensionados con requisitos accesibles y acreditación rápida.
Los créditos hipotecarios repuntaron, pero las tasas argentinas duplican a las de los países de la región
Actualidad

Los créditos hipotecarios repuntaron, pero las tasas argentinas duplican a las de los países de la región

El préstamo para viviendas se actualiza por inflación más una tasa que en promedio supera los dos dígitos. Sin embargo, hay récord de hipotecas en 7 años.
Nuestras recomendaciones